Detalle de 'Una artista', de Aurelia Navarro

El Prado en femenino

En los últimos años el Museo del Prado ha manifestado un firme compromiso por visibilizar el papel de la mujer en el mundo del arte, ya sea como artífice, patrona y coleccionista o como sujeto de la mirada masculina. Lo ha hecho a través de exposiciones monográficas e itinerarios por su colección permanente, pero también de reuniones científicas, congresos, conferencias y becas especializadas en su Centro de Estudios. Bajo el título “El Prado en femenino” volcamos ahora en nuestra web esta experiencia, con la voluntad de compartir lo realizado y de alentar nuevas investigaciones.

Obras de autoras

504 obras

La obra del día

Un presidio suelto

Un presidio suelto

Ginés y Ortiz, Adela

(1897)


Un gallo y cuatro o cinco gallinas yacen con las uvas a la manera de un bodegón clásico. La obra fue presentada a la Exposición Nacional de Bellas Artes del año 1897, celebrada en el Palacio de las Artes y las Industrias de Madrid, donde obtuvo la Tercera Medalla como galardón. (Texto extractado de: Pintura del Siglo XIX en el Museo del Prado: Catálogo General, Madrid: Museo Nacional del Prado, 2015, p. 229 y Las aves en el Museo del Prado, Museo Nacional del Prado, SEO/BirdLife, 2010, p. 212).

Ver ficha de obra

Autoras

Imagen de Louise-Elisabeth Vigée-Le Brun
Louise-Elisabeth Vigée-Le Brun

Contemplar la posibilidad de otras historias del arte desde una perspectiva crítica permite comprender que éste es un ámbito vivo, en permanente transformación y en diálogo con los cambios de pensamiento del presente.

Como lo que no se nombra no existe en esta sección nombramos a cada una de las artistas que forman parte de las colecciones del Museo, algunas obras proceden de las colecciones reales y están en el Museo desde su apertura como las de Artemisa Gentilechi, Sofonisba Anguisola o Clara Peeters. Otras obras se han ido incorporando mediante donaciones como El Cid de Rosa Bonheur o adquisiciones recientes como la obra de Maria Luisa Puiggener con el objetivo de completar la lectura de la producción artística que tiene lugar en el espacio cronológico propio del Museo del Prado.

Este archivo virtual, que podría ser un eco del Museo Feminista Virtual de Griselda Pollock, contribuye a trazar y visibilizar nuevos caminos en el conocimiento e investigación de nuestras colecciones.


a b c d e f g h i j k l m n o p q r s t u v w x y z

Proyecto El Prado en femenino

La historia del Museo del Prado está íntimamente ligada a la labor de promoción artística que desarrollaron algunas de las mujeres más representativas de las casas reales europeas, desde Isabel I de Castilla a Isabel II de Borbón.

El proyecto El Prado en femenino surge con el propósito de visibilizar esta extraordinaria aportación dirigiendo nuestra mirada a nuevas narrativas que nos brindan la oportunidad de conocer el decisivo papel que estas mujeres desempeñaron en la configuración del Museo, ya fuera como coleccionistas y promotoras o contribuyendo decisivamente a su fundación y preservación.

Imagen de la obra Cristina de Suecia, de Sébastien Bourdon
Detalle de Cristina de Suecia, reina, de Sébastien Bourdon.

Recorridos destacados

Itinerarios y exposiciones

Desde que en el año 2016 el Prado presentase su primera exposición dedicada a una mujer pintora, Clara Peeters, el Museo ha propuesto varios itinerarios y exposiciones con el fin de visibilizar el papel de la mujer en el mundo del arte. En unos casos se ha puesto el acento en cuestiones de género, como en el caso de la exposición Invitadas. En otras ocasiones se ha dado relevancia a obras que estaban ocultas, como en la exposición La mirada del otro con la obra El Cid, de Rosa Bonheur.

Conferencias

Las conferencias de acceso libre que el Museo del Prado ofrece cada tarde de los miércoles y de los sábados, al igual que las insertadas en otros programas, han incidido e inciden muy frecuentemente en un conocimiento de la historia de la cultura atento a los estudios de género, a la agencia artística femenina en los diversos períodos de la historia y, cómo no, cultivan y cuidan el conocimiento de las artistas mujeres que tienen una destacada representación en las colecciones del Museo.

Fotograma de la conferencia de Estrella de Diego
Conferencia destacada A vueltas con el canon y los museos

Estrella de Diego

Estrella de Diego

Voces del Prado

Un fondo documental bilingüe (español -inglés) que recoge el relato intrahistórico de trabajadoras y colaboradoras que han dedicado su día a día al mantenimiento y la transformación de una institución tan icónica y compleja como es el Prado.

La riqueza de las experiencias vividas y narradas en primera persona, inseparables del contexto más amplio en el que transcurrieron, y cuya cronología abarca de los años 40 hasta 2019, son un reflejo también, del devenir de la sociedad y la política españolas en este período.  Ver Voces del Prado

Pilar Silva

Becas

Ana Baeza Ruiz

En julio de 2022, el Museo Nacional del Prado y Allen & Overy adjudicó su primera beca de investigación postdoctoral de estudios de género a la Dra. Ana Baeza Ruiz, para su proyecto de investigación Infancias femeninas en las colecciones del Museo del Prado.

La beca Allen & Overy – Museo del Prado de Estudios de Género, dotada con 38.000 €, premia un proyecto de investigación relacionado con los estudios de género para contribuir al mejor conocimiento de las mujeres artistas, del patronazgo femenino o de otros temas afines a los estudios de género que tengan relevancia para la historia cultural y social de la institución.

Arriba