Historia y arquitectura

El edificio que hoy sirve de sede al Museo Nacional del Prado fue diseñado por el arquitecto Juan de Villanueva en 1785, como Gabinete de Ciencias Naturales, por orden de Carlos III. No obstante, el destino final de esta construcción no estaría claro hasta que su nieto Fernando VII, impulsado por su esposa la reina María Isabel de Braganza, tomó la decisión de destinar este edificio a la creación de un Real Museo de Pinturas y Esculturas.

Fachada de Velázquez

Historia del Museo

El edificio que hoy sirve de sede al Museo Nacional del Prado fue diseñado por Juan de Villanueva en 1785, como Gabinete de Ciencias Naturales, por orden de Carlos III. No obstante, su destino final no estaría claro hasta que su nieto Fernando VII, impulsado por su esposa la reina María Isabel de Braganza, tomó la decisión de destinar este edificio a la creación de un Real Museo de Pinturas y Esculturas.

Imagen de la planta del Museo

Arquitectura

El Museo del Prado conforma en la actualidad un campus museístico compuesto por varios inmuebles situados en pleno centro de la ciudad de Madrid: el edificio Villanueva, el Claustro de los Jerónimos, el Casón del Buen Retiro, el edificio administrativo de la calle Ruiz de Alarcón, y el Salón de Reinos del Palacio del Buen Retiro, que se ha incorporado a los anteriores recientemente.

Imagen del Casón de Buen Retiro

Centro de Estudios del Museo del Prado

El Casón forma parte del conjunto de edificaciones que componían el antiguo Palacio del Buen Retiro de las que actualmente solo se conservan este edificio y el Salón de Reinos. El proyecto fue realizado por Alonso Carbonel, maestro mayor del Palacio del Buen Retiro, que entregó las trazas para su construcción en 1637 aunque el edificio no se terminaría hasta varios años después.

Imagen del proyecto de rehabilitación del Salón de Reinos

Proyecto de rehabilitación del Salón de Reinos

El proyecto presentado por el equipo integrado por Foster + Partners L.T.D. y Rubio Arquitectura S.L.P ha sido elegido como la propuesta ganadora para la rehabilitación arquitectónica y adecuación museística del Salón de Reinos de Buen Retiro.

Imagen de sala del Tesoro del Delfín

Salas de Pintura Flamenca y del Tesoro del Delfín

En 2004, debido a la necesidad de espacio para acoger distintos servicios del Museo, las salas de la segunda planta quedaron fuera del recorrido expositivo para acoger almacenes temporales de obras de arte, despachos administrativos y el taller de restauración de soportes.

Imagen de la sala del Bosco

Sala del Bosco

El Museo Nacional del Prado reabre al público, con la colaboración de la Comunidad de Madrid y el apoyo de Samsung como Protector tecnológico de la institución, la sala dedicada al Bosco con un nuevo montaje que supone una reforma radical desde un punto de vista técnico.

Imagen de las salas del XIX

Salas del siglo XIX

El Museo Nacional del Prado vuelve a abrir al público las salas dedicadas a la colección del siglo XIX con la visión más profunda, audaz e integradora desde que se inauguraron en 2009 como parte del Plan de Colecciones denominado La colección: La otra ampliación.

Imagen de las salas de Pintura Gótica

Salas de Pintura Gótica

La nueva propuesta de exhibición de la pintura gótica en las salas 51 A y 51 B del edificio Villanueva es el resultado de una intensa actividad de investigación y recuperación de esta colección presentada con la amenidad necesaria para despertar la curiosidad del mayor número de visitantes.

Imagen de las salas de arte del siglo XVI y sala Várez Fisa

Salas de arte del siglo XVI y sala Várez Fisa

El Museo Nacional del Prado reúne por primera vez y en un diálogo inédito una selección de obras de pintores españoles, italianos y franceses activos durante primera mitad del siglo XVI que ponen de manifiesto la fuerte y variada impronta leonardesca en estos autores.

Imagen de la Galería Jónica de escultura

Galería Jónica de escultura

El Museo Nacional del Prado ha rehabilitado arquitectónicamente el espacio de la galería jónica norte, situada junto a la Galería Central en la primera planta, para ampliar la visibilidad de sus colecciones de escultura y artes decorativas de manera permanente.

Imagen del Patio norte

Patio norte

El Museo Nacional del Prado, con la colaboración del grupo de infraestructuras OHLA, ha acondicionado arquitectónicamente el espacio del Patio norte del edificio Villanueva para realizar una nueva intervención museográfica con obra escultórica no expuesta hasta ahora.

Arriba