Mujeres artistas I (2016)
Lola blanco ''
En marzo del 2015 me interesé en localizar las pinturas de mujeres artistas expuestas en el Museo del Prado del que soy una asidua visitante. No fue fácil la localización de las ¡cuatro obras! que en ese momento estaban colgadas en sus paredes, por lo que redacté un itinerario para poder compartirlo con la gente de mi entorno que tuviese la misma inquietud y que se preguntase por los motivos de esta escasa presencia (ver el enlace de más abajo "recorrido ampliado en pdf").
En diciembre de ese mismo año, el museo actualizó su página web y nos brindó a todos la posibilidad de convertirnos en guías gracias a la herramienta Mi Prado. También me permitió esta nueva versión la búsqueda de obras propiedad del museo realizadas por mujeres pero no expuestas, con lo que configuré un segundo itinerario.
Publiqué el primero de los recorridos el 8 de marzo de 2016 (Mujeres artistas I) y poco después el segundo (Mujeres artistas II), para que todo el que quisiera tuviera la opción de conocer, aunque solo fuese virtualmente, las obras que “dormían” en los almacenes del Prado.
Desde entonces, el museo, tímidamente, ha ido sumándose a la justa reivindicación de sacar a la luz algunas de las pinturas cuyas autoras fueron reconocidas y valoradas en su época pero cuya autoría fue después puesta en duda, o bien se adjudicó a otro pintor (hombre, por supuesto), o se minusvaloró por cuestión de género.
He pensado en repetidas ocasiones en actualizar el primer recorrido que habla de las mujeres que sí tienen presencia en las salas del museo, incluyendo las obras que la pinacoteca ha ido exponiendo en estos años. A su vez, debía quitarlas del segundo recorrido de las más “olvidadas”, pero me ha parecido que dejar rastro de la evolución en el tiempo del reconocimiento de autoras y obras, podría ser útil en un futuro. Para la actualización de las imágenes que se exponían en el museo en 2020, incluí un nuevo recorrido (Mujeres artistas III).
En 2025 he descubierto que el museo ha añadido una página en su web dedicada exclusivamente a mujeres, la denominada "El Prado en femenino". Me agrada el hecho de que se vaya equilibrando la balanza, ya que no considero discriminación positiva la atención que se dedica en este caso a las mujeres artistas en exclusiva. Son cientos de años, por no decir miles, los que llevamos de desventaja en esta y en casi todas las demás facetas de la vida. Además, me he sorprendido y sentido halagada cuando he visto que mis recorridos figuran como recomendados en la página de "El Prado en femenino". Gracias
Recorrido ampliado en PDF
(La ubicación de las obras expuestas que se mencionan en el recorrido sufren continuos cambios por lo que es conveniente preguntar sobre su actual ubicación o consultarla en las fichas de las obras en la web del Prado)
(Ir a Mujeres artistas II) - (Ir a Mujeres artistas III)