Otro ciclo más continuamos trabajando, de manera conjunta un grupo de mujeres pertenecientes a la Mancomunidad de Municipios del Valle del Jerte y el equipo de PradoEducación abriendo espacios de reflexión y debate en torno a la representación de la vida rural en las colecciones del Museo del Prado.
Durante este ciclo 2024-2025 trabajamos en torno al paisaje y a los elementos vegetales que habitan en las colecciones, profundizando en la conciencia de sistema, la identidad, las interdependencias y su sostenibilidad,
Desde la reflexión en la acción, las visitas al museo, la producción artística, los encuentros con especialistas y el diálogo como estrategias de aprendizaje intergeneracional, durante las sesiones hemos ido construyendo un espacio de conocimiento compartido, atravesado por la historiografía crítica y ecofeminista del arte.
Construir nuevos relatos, a partir de nuestras colecciones, en los que la voz del público es protagonista es una línea de trabajo fundamental que nos permite actualizar los contenidos de las obras estableciendo un diálogo real entre el conocimiento local y los saberes hegemónicos.
Puesto en marcha en 2019, Del Valle al Prado aborda la representación de la mujer y la vida rural en las obras de la colección del Museo. Su objetivo es abrir una conversación en torno a las realidades de la mujer rural y las relaciones con su contexto desde una óptica ecofeminista.
Tanto el equipo del proyecto, como las acciones y las participantes se desplazan periódicamente entre el Valle y el museo en trayectos de ida y vuelta, deslocalizando los procesos para favorecer el acceso a la cultura en condiciones de igualdad y el desarrollo de los derechos culturales de estas mujeres como productoras de conocimiento.