A principios de 1785, Juan de Villanueva, arquitecto de los sitios reales y del Ayuntamiento de Madrid, recibe el encargo de Carlos III de proyectar un edificio en el Prado de San Jerónimo destinado a Gabinete de Historia Natural y Academia de las Ciencias.
3 de febrero. El conde de Floridablanca comunica al intendente interino del Jardín Botánico, José Pérez Caballero, la decisión real de construir un edificio para albergar el Gabinete de Historia Natural y la Academia de las Ciencias, tal y como había propuesto Pérez un año antes.
30 de mayo. Fecha del proyecto «Gavinete o Galería de Historia Natural, Academia de Ciencias y pórticos cubiertos para el paseo público», que Juan de Villanueva presenta a principios de junio a Carlos III, junto con otro proyecto simultáneo que es, finalmente, el elegido, del que no se conservan los planos que el rey aprueba, pero sí una maqueta en madera que puede fecharse ese mismo año.
19 de agosto. El arquitecto Juan de Villanueva comunica a José Pérez Caballero la urgencia de comenzar a preparar el terreno para poder llevar a cabo el replanteo del edificio.
Septiembre. Se inician las obras del edificio de Villanueva.
© Fundación de Amigos del Museo del Prado