Proyectos

Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia en el Museo del Prado


La participación del Museo Nacional del Prado en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia español, con fondos provenientes del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia de la Unión Europea, se articula a través de 3 inversiones del citado plan en el horizonte temporal 2021-2025:

  • Componente C24. Revalorización de la Industria Cultural
  • Componente C14. Plan de modernización y competitividad del sector turístico con un proyecto de mantenimiento y rehabilitación del patrimonio histórico con uso turístico
  • Componente C23. Empleo Joven. Nuevas políticas públicas para un mercado de trabajo dinámico, resiliente e inclusivo
Financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU Gobierno de España - Ministerio de Cultura Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia Museo Nacional del Prado

Campus Prado, Digital y Formación

Encuadradas dentro del objetivo C24, las actividades de Campus Prado, Digital y Formación contribuyen a la mejora de la competitividad, a la digitalización y a la sostenibilidad de los grandes servicios culturales. Constan de 7 líneas de actuación y 21 proyectos.

La inversión vinculada al componente C24. Revalorización de la Industria Cultural, cuya entidad decisora es el Ministerio de Cultura, dota al Museo de un presupuesto definitivo de  19.014.874,25 € (IVA Incluido) para la ejecución material de dicha inversión en las anualidades 2021, 2022 y 2023. La ejecución de los fondos se traduce en el proyecto denominado Campus Prado, Digital y Formación que consta de 7 líneas de actuaciones que dan lugar a 21 actividades y un total de 69 expedientes de contratación con un importe que asciende a 17.438.671,17 € y representa una ejecución presupuestaria del 92%.

Modernización y optimización de infraestructuras (monitorización). Modernización del sistema de seguridad

Imagen de Fachada de Goya. Museo Nacional del Prado

Fachada de Goya. Museo Nacional del Prado

Se han abordado mejoras de la eficiencia de las infraestructuras del Museo, tanto en las áreas públicas como en las internas; diversas intervenciones en el sistema de seguridad para optimizar y elevar los estándares de calidad en la exhibición y conservación de sus colecciones, así como en las garantías ofrecidas tanto al público como a los trabajadores.

Actividades específicas

  • Optimización y actualización de Infraestructuras

    Los proyectos realizados en esta actividad garantizan una mejora de la seguridad y la eficiencia energética de las instalaciones del MNP y su actualización de acuerdo con la normativa vigente en estos ámbitos.

    (21AM0204) Etapa de aire exterior. Actualización del proyecto
    Revisión del proyecto redactado en 2018 para la sustitución de la etapa de aire exterior del sistema de climatización del Edificio Villanueva del Museo. Se ha actualizado en función de los avances tecnológicos y se ha adecuado a la normativa vigente en materia de eficiencia energética.
    Plazo: 2, 5 meses
    Importe: 16.927,90 €
    (22AME177) Reforma de despachos de Goya baja para traslado del Centro de Atención al Visitante del MNP
    Intervención encaminada a acoger el Centro de Atención al Visitante de manera que pueda ofrecer su servicio a los ciudadanos de forma óptima y en coordinación con otros servicios de atención, especialmente el de venta de entradas y reservas online, que ha experimentado un crecimiento muy notable impulsado desde el Museo. La intervención tiene en cuenta las necesidades de accesibilidad.
    Plazo: 3 meses
    Importe: 30.890,53 €
    (22CCE266) Suministro de mobiliario para oficinas de Goya baja en el edificio Villanueva destinadas al Centro de Atención al Visitante y personal de taquillas
    Dotación del equipamiento necesario para el nuevo espacio unificado destinado al Centro de Atención al Visitante y el personal de taquillas con el fin de optimizar los espacios compartidos y responder al mismo tiempo a las necesidades de todos los puestos de trabajo.
    Plazo: 3 meses
    Importe: 18.358,12 €
    (22AAE355) Etapa aire exterior. Ejecución de obra
    Sustitución de la toma de aire exterior del sistema de climatización del edificio Villanueva del Museo, destinada a la renovación del aire interior del edificio, e instalación de nuevos equipos para mejorar su eficiencia energética. Esta climatización filtra el aire aportando las condiciones de temperatura y humedad óptimas para las salas de exposición y depósitos de obras de arte.
    Plazo: 7 meses
    Importe: 1.442.241,67 €
    (22ASE448) Etapa aire exterior. Dirección de ejecución de obra, dirección de obra y coordinación de seguridad y salud
    Actividades necesarias para asegurar el cumplimiento de la normativa vigente en materia de seguridad y salud en el trabajo.
    Plazo: 7 meses
    Importe: 55.176,00 €
  • Modernización de los sistemas de gestión de instalaciones

    Esta actividad se enfoca en el uso de tecnologías digitales para la monitorización de parámetros que afectan a la seguridad tanto de los edificios del Campus Prado como de las obras que contienen, permitiendo el mantenimiento de las condiciones ambientales que garantizan la conservación preventiva de estos bienes patrimoniales. Además, la información obtenida ayuda a realizar una gestión eficaz y temprana de las instalaciones, optimizando el consumo energético y minimizando los costes de posibles futuras reparaciones.

    (23AME198) Suministro de cámara térmica para el Área de Obras y Mantenimiento del MNP
    Adquisición de una cámara térmica (sistema de visualización de humedad y medida de temperatura sin contacto por infrarrojos) con el fin de estudiar y diagnosticar las causas de posibles humedades que se manifiesten en los edificios del Campus Prado y con ello poder plantear las actuaciones necesarias para su solución. Esta tecnología permite además medir la temperatura de los espacios, realizar estudios energéticos, establecer la calidad del aislamiento de la estructura de las edificaciones y detectar áreas con riesgo de condensación y puntos calientes. La posibilidad de tener monitorizados todos estos parámetros permite la intervención preventiva mejorando sensiblemente la gestión de las instalaciones.
    Plazo: 3 meses
    Importe: 16.212,79 €
  • Mejora e implantación de medios audiovisuales y de conectividad

    Actividad orientada a la aplicación de tecnologías audiovisuales y de redes de comunicaciones que favorezcan el acceso de la ciudadanía a la cultura, fortaleciendo la presencia del MNP en distintos ámbitos a través del impulso de nuevas formas de difusión.

    (23AAE229) Equipamiento audiovisual y digital para el Auditorio en el MNP
    Suministro e instalación del equipamiento audiovisual necesario para la recepción de señales, trabajos de realización de contenidos y emisión de estos en diferentes formatos de las actividades divulgativas que se llevan a cabo en los espacios del Campus del MNP: Auditorio, Sala de Conferencias y equipo portátil del edificio Jerónimos, y Aulas 1 y 2 del Casón del Buen Retiro.
    2 lotes
    Plazo: 4 meses (Lotes 1 y 2)
    Importe: 776.075,85 € (Lote 1) y 11.180,40 € (Lote 2)
  • Renovación de la infraestructura del sistema de seguridad integral

    Actividad que recoge la modernización y adecuación a los nuevos retos de la era digital de la infraestructura de seguridad del MNP tanto en lo referente a la protección de los visitantes y trabajadores como de las obras que alberga. Abarca un amplio espectro de control de riesgos incluida la protección contra incendios.

    (22AAE234) Suministro, instalación y puesta en marcha de equipos para la actualización de los sistemas de protección contra incendios instalados en el Casón del Buen Retiro
    Renovación y ampliación de los sistemas de protección contra incendios tanto de detección como de extinción. El alcance incluye, entre otras intervenciones, la sustitución e instalación de nuevo equipamiento como centrales de detección, centrales de extinción, detectores de incendios, pulsadores de emergencia, sirenas, etc., así como la adecuación a la nueva normativa, la inclusión de módulos para la recogida de señales de los cuadros eléctricos de los grupos de presión y bombeo, la instalación de módulos para el control de maniobras de máquinas de climatización y la instalación de una estación de trabajo con un software de gestión.
    Plazo: 8 meses
    Importe: 224.793,05 €
    (22AAE476) Suministro, instalación y puesta en marcha de un sistema de comunicaciones por radio con tecnología IP para la sustitución de radiotransmisores en el Campus Prado
    Renovación del sistema analógico de comunicaciones vía radio que utiliza el personal de seguridad y vigilancia del MNP por uno basado en tecnología digital con mayor cobertura y privacidad.
    Plazo: 8 meses
    Importe: 304.920,00 €
    (22AME514) Servicio de Coordinación de Seguridad y Salud en la obra de actualización de los sistemas de protección contra incendios instalados en el Casón del Buen Retiro
    Actividades necesarias para asegurar el cumplimiento de la normativa vigente en materia de seguridad y salud en el trabajo.
    Plazo: 7 meses
    Importe: 3.509,00 €
    (23ASE134) Renovación de la Estación Central de Alarmas (ECA)
    Renovación y modernización de la ECA de Villanueva donde se realizan las actividades de visualización de imágenes de CCTV y control de alarmas de forma continuada 24x7 para mejorar las condiciones de trabajo de los operadores en un entorno más accesible y ergonómico. El alcance de la renovación incluye el suelo técnico, el techo técnico, la iluminación y el mobiliario.
    Plazo: 3 meses
    Importe: 47.410,64 €
    (23AAE106) Suministro, instalación y puesta en marcha del equipamiento necesario para la ampliación de la red IP de seguridad
    Ampliación de la infraestructura de red de comunicaciones de seguridad existente mediante la instalación, configuración y puesta en marcha de una serie de nodos de comunicaciones distribuidos en diferentes ubicaciones del edificio Villanueva-Jerónimos para dar servicio a los nuevos dispositivos IP de los sistemas de seguridad (cámaras CCTV y sistema de control de accesos).
    Plazo: 3 meses
    Importe: 568.051,10 €
    (23CCE192) Suministro, instalación y puesta en marcha de dos videowalls
    Sustitución de monitores antiguos por videowalls con monitores 4K en las Estaciones Centrales de Alarmas ubicadas en el edificio Villanueva y en el Casón del Buen Retiro.
    Plazo: 3 meses
    Importe: 110.887,47 €
    (23AME295) Servicio de Coordinación de Seguridad y Salud en la obra de instalación del equipamiento necesario para la ampliación de la red IP de seguridad
    Actividades necesarias para asegurar el cumplimiento de la normativa vigente en materia de seguridad y salud en el trabajo.
    Plazo: 3 meses
    Importe: 4.840,00 €
    (23AME314) Servicio de Coordinación de Seguridad y Salud en la obra de renovación de la ECA de Villanueva
    Actividades necesarias para asegurar el cumplimiento de la normativa vigente en materia de seguridad y salud en el trabajo.
    Plazo: 2 meses
    Importe: 2.117,50 €
  • Adecuación tecnológica del sistema de seguridad integral

    Abarca las intervenciones de adecuación tecnológica de sistemas relacionados con la seguridad integral tanto el control por imagen de las salas del edificio Villanueva como en los accesos a todos los edificios del Campus Prado.

    (22CC0057) Suministro de equipos de escáner de inspección de paquetería por rayos X modelo XIS con túnel
    La adquisición de equipos de escáner rayos X para la inspección bultos voluminosos garantiza el control de los objetos depositados en consigna o introducidos en las salas de exposiciones por los visitantes, contribuyendo tanto a la actuación relativa a la seguridad integral de instalaciones como a la mejora del flujo de entrada de los visitantes.
    Plazo: 1 mes
    Importe: 89.661,00 €
    (22AAE235) Suministro, instalación y puesta en marcha de un sistema de amaestramiento electrónico con cilindros y llaves
    Este sistema incrementa la seguridad de las instalaciones del Museo mediante una mejora significativa en el control de accesos. Posibilita el control y la monitorización de los permisos individualizados de cada persona para el acceso a cada puerta en función de las necesidades de su puesto. Ofrece además el registro con fecha y hora tanto de los accesos realizados como de los intentos de acceso denegados, con lo que se garantiza el seguimiento del correcto uso de las instalaciones.
    Plazo: 6 meses
    Importe: 456.066,71 €
    (22ASE253) Suministro, instalación y puesta en marcha de un sistema de vídeo-intercomunicadores IP (videoporteros)
    Sustitución de intercomunicadores analógicos por video-intercomunicadores IP en todos los accesos de los edificios del Campus Prado. Este sistema tiene el objetivo de incrementar la seguridad en el Museo permitiendo una mejora en el control de accesos.
    Plazo: 6 meses
    Importe: 57.459,89 €
    (23CCE199) Suministro, instalación y puesta en marcha del equipamiento necesario para la renovación y ampliación del sistema de CCTV en el edificio Villanueva-Jerónimos
    Renovación (evolución de tecnología analógica a tecnología IP con inteligencia artificial) y ampliación del sistema de CCTV del edificio Villanueva-Jerónimos del MNP. El alcance incluye la instalación de 474 cámaras que permitirán ampliar la cobertura de vigilancia, así como videograbadores, servidores y estaciones de trabajo.
    Plazo: 5 meses
    Importe: 1.178.499,04 €
    (23AME296) Servicio de Coordinación de Seguridad y Salud necesario para la renovación y ampliación del sistema de CCTV en el edificio Villanueva-Jerónimos
    Actividades necesarias para asegurar el cumplimiento de la normativa vigente en materia de seguridad y salud en el trabajo.
    Plazo: 5 meses
    Importe: 4.416,50 €

Accesibilidad y señalización. Revalorización del entorno urbano

Engloba las actuaciones relacionadas con la adecuación y modernización de las infraestructuras internas de los edificios que integran el Campus Prado para el mejor cumplimiento de sus funciones y del servicio prestado a la ciudadanía.

Tótem de información en Puerta de Murillo

Tótem de información en Puerta de Murillo

Actividades específicas

  • Accesibilidad universal

    Los proyectos realizados buscan garantizar una visita accesible, tanto presencial como remota, para todas las personas y se han dirigido tanto a la eliminación de barreras físicas como a la creación de contenidos que ayuden a paliar aquellas de tipo cognitivo.

    (21AM0274) Adquisición de 391 guiados de grupo
    Suministro de varios equipos de guiado de grupo (391 receptores con auriculares, 30 transmisores con micrófonos y sus correspondientes maletas cargador) con el fin de garantizar el correcto desarrollo de visitas en grupo y recorridos guiados.
    Plazo: 1 mes
    Importe: 18.146,37 €
    (21AM0279) Suministro e instalación de plataforma salva escaleras en el zaguán de Murillo del edificio Villanueva
    Posibilita el acceso al museo a las personas con movilidad reducida que entren por la puerta de Murillo, por la que acceden, como norma general, los grupos educativos.
    Plazo: 2 meses
    Importe: 11.990 €
    (21AM0319) Suministro e instalación de plataforma salva escaleras en el acceso a las oficinas del MNP de la calle Casado del Alisal nº1
    Posibilita el acceso a las personas con movilidad reducida a las oficinas de la Coordinación General de Recursos Humanos del Museo.
    Plazo: 2 meses
    Importe: 12.755,78 €
    (22AME144) Redacción del proyecto de ejecución de reforma y mejora de la accesibilidad del Edificio Villanueva
    Redacción de un proyecto para definir las obras necesarias para la mejora de la accesibilidad en el edificio Villanueva en dos vertientes: por un lado, reforma y/o sustitución de pasamanos, barandillas y barras delimitadoras en los recorridos públicos del edificio para hacerlas accesibles a todas las personas y, por otro, reforma de los aseos de los bloques de Velázquez y Murillo. En el caso del núcleo de aseos de planta baja del bloque de Velázquez y el aseo del pasillo oeste de segunda planta del bloque de Murillo, para dotarlos de una mejor accesibilidad para personas con movilidad reducida. En todos los casos se dotarán de elementos de accesibilidad sensorial y cognitiva.
    Plazo: 3 meses
    Importe: 13.068 €
    (22CCE477) Suministro de mobiliario de descanso para las Galerías Jónicas bajas norte y sur del MNP
    Adquisición de mobiliario ergonómico de fácil movilidad que permita acoger al visitante, proporcionarle el descanso en su visita y ofrecerle los servicios necesarios de almacenaje y puntos de recarga para hacer la estancia más cómoda y agradable. Al ser modular, este tipo de mobiliario posibilita también la creación de foros, conjuntos operativos de trabajo y organización de los grupos antes de su visita.
    Plazo: 2 meses
    Importe: 32.329,52 €
    (23AME011) Obra de reforma de mostradores Información, Consigna y Educación en edificio Jerónimos para mejora de su accesibilidad
    Reforma de los mostradores de Consigna, Información y Educación ubicados en el vestíbulo de acceso del edificio Jerónimos para que sean accesibles a personas con movilidad reducida y usuarias de silla de ruedas.
    Plazo: 2 meses
    Importe: 47.789,92 €
    (23AAE117) Desarrollo técnico, fabricación, suministro e instalación de mostradores para atención al público en la Sala de las Musas del edificio Villanueva del MNP
    Desarrollo técnico de un mostrador accesible y fabricación de dos unidades simétricas para su instalación en la Sala de las Musas del edificio Villanueva del MNP a fin de poder prestar una adecuada atención a todos los públicos, incluidas las personas usuarias de silla de ruedas.
    Plazo: 3 meses
    Importe: 25.203,09 €
    (23ASE207) Servicio de diseño y adaptación de contenidos en diferentes formatos para mejorar la accesibilidad cognitiva del MNP
    Redacción de 100 textos en Lectura Fácil y adaptación de contenidos a diferentes formatos digitales para posibilitar el acceso a la información a un mayor número de personas, incluyendo un vídeo explicativo. Comprende las necesarias acciones de sensibilización y formación del personal del MNP con el fin de favorecer el acceso inclusivo a la cultura y contribuir a su impulso.
    Plazo: 4 meses
    Importe: 44.282,37 €
  • Señalización integral del Museo

    Persigue un doble objetivo en sus actuaciones: por un lado facilitar la visita al museo a todas las personas independientemente de su diversidad funcional, sensorial, intelectual y/o cognitiva y por otra, busca optimizar los flujos de tránsito en los edificios del Campus incrementando la comodidad y seguridad de los visitantes y trabajadores.

    (22AAE244) Servicio de redacción de un Plan de Señalización y Orientación Universal en el Campus Prado
    Redacción de un plan de señalización y orientación para el Museo que incluya símbolos o pictogramas y que permita que todas las personas, independientemente de su diversidad funcional, sensorial, intelectual y/o cognitiva, puedan orientarse, entender, comunicarse y desplazarse de la forma más autónoma posible en los diferentes espacios, evitando situaciones de desorientación, frustración, discriminación y/o exclusión social.
    Plazo: 5 meses
    Importe: 99.220 €
    (23AAE258) Suministro e instalación de elementos de señalización para mejorar la accesibilidad de los edificios Villanueva-Jerónimos y Casón del Buen Retiro del MNP
    Instalación de elementos de señalización en los edificios Villanueva-Jerónimos y Casón del Buen Retiro, en base al Plan de Señalización y Orientación Universal diseñado para el Campus Prado.
    Plazo: 2 meses
    Importe: 86.636 €

Experiencia expositiva inclusiva

Imagen Visita virtual de la Colección 2023

Visita virtual de la Colección 2023

Actuaciones que dan respuesta a la demanda de visitas online para todos los públicos independientemente de su nivel formativo y adaptadas a los estándares de accesibilidad.

Actividad específica

  • Visitas virtuales a la colección permanente

    Actividad orientada a la digitalización de las salas del museo y de una selección de obras del para la creación de recorridos virtuales que facilitan el acceso a toda la sociedad independientemente de su nivel de instrucción, eliminando barreras físicas y cognitivas.

    (22AAE211) Servicio de digitalización en alta resolución, selección de obras y creación de visitas virtuales en la página web del MNP
    Digitalización de una selección de obras y salas de la exposición permanente del Museo para realizar diferentes recorridos virtuales a través de la web y ofrecer una experiencia inclusiva que alcance a un significativo número de visitantes. La alta calidad de las imágenes permitirá además un visionado exhaustivo de los detalles de las obras.
    Plazo: 13 meses
    Importe: 323.070 €

Plataforma digital Prado e Innovation Hub

Imagen de un escáner 3D

Imagen de un escáner 3D

Con el fin de favorecer la investigación e innovación se han abordado actuaciones encaminadas a la creación de una plataforma de gestión integral de museos transferible, a la dotación de equipamiento científico-técnico para las áreas de restauración y conservación del Museo y a la mejora de la capacitación de profesionales.

Actividades específicas

  • Sistema de gestión Plataforma Prado

    Desarrollo de soluciones encaminadas a la creación de una plataforma de gestión integral de museos transferible, a potenciar la transformación digital de los museos, tanto en su gestión como en la comunicación y difusión hacia todos sus públicos.

    (22AAE106) Dirección, diseño de la arquitectura, ingeniería ontológica y desarrollo Plataforma semántica-digital Prado
    Creación de una plataforma con base en el modelo ontológico actual del Museo, que permita ofrecer a instituciones culturales terceras una experiencia digital completa que materialice y optimice su presencia en Internet. La plataforma permitirá que estas instituciones terceras puedan gestionar su colección de manera integrada con su presencia web, así como ampliar y consolidar la experiencia que se ofrece a los visitantes.
    Plazo: 17 meses
    Importe: 4.417.922,88 €
  • Adecuación de los sistemas de Marketing Digital

    Desarrollo de soluciones encaminadas a potenciar la transformación digital de los museos en el ámbito del Marketing Digital, gestión de la relación y la comunicación con sus diferentes audiencias.

    (22AAE400) CRM integral
    Suministro e instalación de un software CRM en el Museo que permita agilizar la operativa interna, reducir el número de actividades manuales en los diferentes equipos de trabajo, interactuar de forma más directa con los diferentes interlocutores del Museo, obtener analíticas para la toma de decisiones, plantear nuevas estrategias de relación con los públicos y garantizar la seguridad de los datos.
    Plazo: 10 meses
    Importe: 338.800 €
  • Prado Innovation Hub

    El Prado Innovation Hub tiene por objetivo fomentar la experimentación y la innovación tecnológicas en el Museo. Comprende actividades encaminadas a la dotación de equipamiento tecnológico de vanguardia para el análisis de obras de arte por imagen.

    (21AA0414) Adquisición de espectrómetro XRF móvil
    Mediante esta tecnología se realizan análisis no invasivos de las obras para la caracterización de los pigmentos mediante la detección de los elementos químicos presentes en los materiales inorgánicos, lo que ofrece información muy valiosa para el estudio de la pintura, la escultura y la obra gráfica. El sistema XRF móvil posibilita el barrido completo de la superficie.
    Plazo: 5 meses
    Importe: 301.290 €
    (22AAE180) Suministro de un sistema de tomografía, videorradiografía y laminografía móvil para inspección de obras de arte
    El sistema de tomografía axial computarizada, videorradiografía y laminografía para el estudio de objetos 3D y de pintura sobre tabla, permite determinar los materiales que los componen, los procedimientos y la tecnología de fabricación, así como su estado de conservación y posibles manipulaciones no originales.
    Plazo: 5 meses
    Importe: 370.865 €
    (22AME386) Suministro de tres licencias para uso del espectrómetro marca BRUKER, modelo XRF M6 Jetstream
    Equipamiento auxiliar necesario para los especialistas que procesan los datos obtenidos tras los análisis realizados con el espectrómetro.
    Plazo: 2 meses
    Importe: 3.630 €
    (23AAE067) Suministro de un sistema de imagen multiespectral de alta resolución espacial
    El sistema está integrado por varios sistemas correlacionados, cada uno de ellos opera en el rango óptimo del espectro para permitir una mejor visualización de las capas subyacentes de la pintura. Permite profundizar en el conocimiento de los procesos creativos de los artistas y observar el estado de conservación de las obras.
    Plazo: 7 meses
    Importe: 548.130€
  • Equipamiento tecnológico del laboratorio de Restauración

    Con esta actividad se ha dotado al Servicio de Restauración de tecnologías que suponen un avance en los trabajos de estudio y reintegración aplicadas a las técnicas tradicionales.

    (23AAE072) Suministro, instalación y puesta en marcha de equipos para el análisis y la reproducción de marcos 3D
    El equipo permite la digitalización de los marcos para su estudio y documentación mediante un escáner 3D láser de mano robotizado. Las impresoras 3D con tecnología de estereolitografía (SLA) e impresora 3D de doble extrusión posibilitan su reproducción total o parcial como apoyo a las tareas de restauración.
    Plazo: 5 meses
    Importe: 287.980 €
  • Adecuación y mejora de la comunicación audiovisual

    Mediante las actuaciones contenidas en este proyecto se dota al Museo de los medios necesarios para responder con sistemas de calidad a la creciente demanda de comunicación mediante medios audiovisuales.

    (22AME133) Estudio de viabilidad de implantación de grabación multifuncional en el Casón del Buen Retiro
    Estudio de viabilidad para la creación de un aula digital/estudio de grabación tiene la finalidad de mejorar la capacidad de conectividad digital en materia de comunicación. Está especialmente pensado para realizar actividades de docencia, transmisión de conferencias o clases a través de Internet y para el intercambio de información con medios de comunicación.
    Plazo: 4 meses
    Importe: 17.663,58 €
    (23CCE069) Adquisición de material informático de alto rendimiento
    Material destinado a las prestaciones necesarias para la edición y producción de vídeos y contenidos audiovisuales en calidad 4K para el departamento de Comunicación del Museo.
    Plazo: 2 meses
    Importe: 55.412,77 €
    (23CCE304) Adquisición de material audiovisual para el Museo
    Renovación y optimización de los equipos utilizados para producir contenidos audiovisuales en calidad 4K para la difusión de la actividad del Museo, de manera que estén a la altura del estándar de calidad exigido por los usuarios, ante el creciente aumento de la demanda de vídeos en los últimos años.
    Plazo: 1 mes
    Importe: 77.809,61 €

Administración digital

Comprende actividades encaminadas a modernizar los servicios públicos mejorando la eficacia y eficiencia de la Administración, además de ofrecer a la ciudadanía la posibilidad de relacionarse con la Administración de forma electrónica, dando cumplimiento a las leyes 39/2015 y 40/2015.

Incluye actividades necesarias para reforzar y/o renovar la infraestructura informática para que pueda dar soporte a las nuevas necesidades tanto de espacio de almacenamiento como de capacidad de gestión de la información generada, demanda que crece exponencialmente según las unidades se van sumando al proceso de digitalización.

Imagen de Administración digital

Software del Museo del Prado

Actividades específicas

  • Renovación y actualización de infraestructura tecnológica

    Se han llevado a cabo actuaciones encaminadas a dotar de la infraestructura tecnológica necesaria para la correcta adecuación y funcionamiento de los sistemas de información del Museo.

    (22CCE497) Adquisición de hardware para la infraestructura de virtualización
    Suministro e instalación de servidores de virtualización actualizados para permitir soporte y renovación del software ante amenazas a la seguridad o a la operativa de los productos.
    Plazo: 1 mes
    Importe: 69.986,36 €
    (22AME510) Adquisición de infraestructura tecnológica de almacenamiento
    Suministro de bandejas y discos de almacenamiento para atender a las nuevas necesidades de las diferentes unidades del Museo como consecuencia de la ejecución de los proyectos financiados con cargo al PRTR.
    Plazo: 2 meses
    Importe: 11.388,52 €
    (23AAE071) Renovación de la infraestructura tecnológica de sistemas y microinformática (Núcleo de comunicaciones)
    Adquisición de nuevo equipamiento informático que permita evolucionar la red del Museo y disponer de enlaces de mayor velocidad, favoreciendo la modernización, el sostenimiento y la adecuación de las estructuras e infraestructuras.
    Plazo: 4 meses
    Importe: 161.796,92 €
    (23AAE191) Suministro, instalación y puesta en marcha de nuevo hardware para la infraestructura de almacenamiento informático
    Adquisición de nuevo hardware para almacenamiento de alta velocidad para poder emplear el servicio de recuperación de desastres ofrecido por la infraestructura de virtualización.
    Plazo: 2 meses
    Importe: 174.778,54 €
  • Sede electrónica. Modernización de la relación con el ciudadano

    Adecuación del museo a la transformación digital en curso, que implica la modernización de la relación con los ciudadanos mediante sistemas electrónicos.

    (22CCE299) Sede electrónica
    Creación de la Sede Electrónica del MNP, que permitirá dar cumplimiento a las Leyes 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, y 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público. Ofrecer un mejor servicio a los ciudadanos que interactúan con el MNP, a través de la creación de las herramientas necesarias para poder gestionar electrónicamente los trámites que el MNP ponga a su disposición (procesos selectivos de becas y selección de personal, así como una instancia general y la gestión de quejas y sugerencias).
    Plazo: 12 meses
    Importe: 196.020 €
  • Adecuación tecnológica para adaptación al trabajo no presencial

    Adecuación tecnológica para adaptación al trabajo no presencial incrementando la Comunicación y la colaboración de forma más efectiva, de los equipos de trabajo de las diferentes unidades organizativas del Museo Nacional del Prado.

    (23ASE305) Suministro, cableado, instalación, configuración y puesta en marcha del equipamiento de videoconferencia
    Equipar y habilitar las diferentes salas de reuniones existentes en el Museo para videoconferencias remotas, presenciales e híbridas dadas la necesidad de adaptación a los entornos de trabajo actuales, donde el trabajo remoto, la comunicación y la colaboración entre equipos en diferentes ubicaciones geográficas, se ha hecho imprescindible.
    Plazo: 1 mes
    Importe: 73.810 €

Contenidos digitales

Imagen de Biblioteca Digital del Museo del Prado

Biblioteca Digital del Museo del Prado

Esta actuación comprende las actividades y tareas necesarias para la puesta en marcha de la Biblioteca Digital del Museo con el fin de poner a disposición de todos los públicos su patrimonio bibliográfico y archivístico. Incluye también tareas de documentación, catalogación y restauración de dicho patrimonio.

Actividades específicas

  • Catalogación, digitalización y adecuación tecnológica de fondos bibliográficos

    Supone la creación de una Biblioteca Digital para favorecer la consulta online tanto de fondo antiguo como de fondo moderno, poniendo a disposición de la ciudadanía el patrimonio bibliográfico y las publicaciones del Museo. Con ello se facilita el acceso a la información además de garantizar la conservación de los originales.

    (21AS0251) Traducción del español al inglés de los textos explicativos de obras que se consultan en biblioteca y creación de vocabulario
    Actividad destinada a aumentar la difusión de los contenidos web favoreciendo el acceso del público internacional.
    Plazo: 18 meses
    Importe: 26.433,44 €
    (21AM0248) Limpieza mecánica de 600 libros de fondo antiguo de la Biblioteca Bordes e informes de estado de conservación y propuesta de intervención de restauración de 250 volúmenes de fondo antiguo
    Tratamiento que es necesario realizar con carácter previo a la digitalización para garantizar la correcta conservación del patrimonio bibliográfico.
    Plazo: 3 meses
    Importe: 14.520 €
    (21AS0273) Suministro y puesta en marcha de un software de gestión de biblioteca digital para la difusión de las colecciones bibliográficas del Museo Nacional del Prado
    Permite la difusión y visibilización de las colecciones bibliográficas digitalizadas del Museo a través de su web y su integración en repositorios nacionales como Hispana o internacionales como Europeana e Internet Archive.
    Plazo: 2 meses
    Importe: 108.295 €
    (21AA0322- Lote 1) Servicio de preparación de fondos para la digitalización y digitalización de fondos bibliográficos y documentales
    Tratamiento técnico bibliográfico (movimiento, altas y bajas en el registro) y digitalización de fondos bibliográficos y documentales del Museo para favorecer su consulta online a través de la Biblioteca Digital: Manipulación y tratamiento de fondos bibliográficos y documentales para su digitalización.
    Plazo: 19 meses
    Importe: 84.095 €
    (21AA0322- Lote 2) Servicio de preparación de fondos para la digitalización y digitalización de fondos bibliográficos y documentales
    Tratamiento técnico bibliográfico (movimiento, altas y bajas en el registro) y digitalización de fondos bibliográficos y documentales del Museo para favorecer su consulta online a través de la Biblioteca Digital: Tratamiento técnico bibliográfico y digitalización de fondos bibliográficos y documentales.
    Plazo: 19 meses
    Importe: 1.110.280,89 €
    (22AAE140 – Lote 1) Servicio de catalogación de 220 libros antiguos, revisión y actualización de la catalogación de 1400 libros antiguos y catalogación analítica de 2.000 estampas contenidas en cartillas de dibujo
    Creación y/o modificación de registros bibliográficos completos con sus correspondientes registros de autoridades y fondos en el sistema de gestión de la Biblioteca del Museo (AbsysNet).
    Plazo: 13 meses
    Importe: 43.560 €
    (22AAE140 – Lote 2) Servicio de catalogación de 220 libros antiguos, revisión y actualización de la catalogación de 1400 libros antiguos y catalogación analítica de 2.000 estampas contenidas en cartillas de dibujo.
    Catalogación analítica en el sistema de gestión de la biblioteca de las 2.000 estampas de las cartillas de dibujo que se conservan en la Biblioteca del Museo.
    Plazo: 8 meses
    Importe: 31.363,20 €
    (22AAE230) Servicio de restauración de 249 volúmenes de libros, publicaciones periódicas y documentos encuadernados de la Biblioteca y del Archivo del Museo Nacional del Prado
    Actuación necesaria para poder proceder a la digitalización de fondos con todas las garantías de protección y conservación del patrimonio bibliográfico y documental del Museo.
    Plazo: 12 meses
    Importe: 188.196,14 €
    (23ASE166) Suministro y puesta en marcha del módulo responsive del sistema de gestión de la Biblioteca Digital del MUSEO NACIONAL DEL PRADO (DIGIBIB)
    Módulo necesario para facilitar la consulta de la Biblioteca Digital en cualquier dispositivo (PC, tablet, smartphone, etc.)
    Plazo: 4 meses
    Importe: 27.225 €
  • Catalogación, digitalización y adecuación tecnológica de fondos archivísticos y documentales

    Con este proyecto se ha llevado a cabo la centralización de la documentación del Museo y se ha procedido a la digitalización en alta calidad tanto de los documentos del fondo antiguo como de obra artística sobre papel. Con ello se favorece la difusión del conocimiento de la historia del Museo y se preserva la integridad de los materiales originales.

    (21AM0233) Software del archivo versiones Albalá y Mediasearch
    Actualizaciones de las versiones de AlbaláNet 6.3 y Mediasearch para la gestión de documentos y consulta de los fondos documentales en el Servicio de Documentación y Archivo del MUSEO.
    Plazo: 3 meses
    Importe: 17.666 €
    (21AA0405) Servicio de catalogación de documentos para Archivo digital, catalogación analítica de estampas cartillas de dibujo, 220 libros antiguos y actualización de 1400 libros
    Proceso de selección, catalogación de fondos y revisión y actualización de registros para hacerlos accesibles al público general y a los investigadores a través del Archivo Digital.
    Plazo: 12 meses
    Importe: 31.894,78 €
    (21AM0412) Descripción de 600 estampas en el Sistema de Gestión de Colecciones (SAC) para publicar en la web
    Descripción de parte de las colecciones no expuestas para su publicación en el canal Colección de la web, con el fin de fomentar y garantizar el acceso a las colecciones por parte del público y facilitar su estudio a los investigadores.
    Plazo: 9 meses
    Importe: 18.148,79 €
    (22AAE155) Servicio de tratamiento técnico, archivístico de documentación administrativa generada por el Museo Nacional del Prado y transferencia de la documentación desde los servicios productores al archivo central
    Organización, tratamiento técnico (descripción y clasificación documental generando registros en el sistema de gestión del archivo), digitalización y transferencia de documentación sin vigencia administrativa producida por el Real Patronato del Museo y por distintos servicios dependientes de la Coordinación General de Conservación.
    Plazo: 15 meses
    Importe: 114.345 €
    (22AS0023) Suministro de un escáner cenital de formato A2 para digitalizar documentos del Archivo del Museo Nacional del Prado
    Equipamiento para la digitalización de documentos, sueltos o encuadernados, del Archivo del Museo para favorecer su consulta online mitigando así el deterioro que produce en estos fondos su consulta física y fomentando su conocimiento y difusión a través del Archivo Digital.
    Plazo: 2 meses
    Importe: 42.229 €

Formación e investigación

Las actuaciones relativas a la formación están dirigidas tanto para público especializado como para público generalista, así como para formación continua de los profesionales del Museo, incidiendo de forma especial en la capacitación digital con el fin de reducir la brecha digital.

En cuanto a la investigación, se incluyen los recursos tecnológicos para experimentación y la innovación tecnológica en el análisis de la obra de arte, así como la digitalización e informatización de fondos bibliográficos y documentales para su puesta a disposición online.

Imagen del Simulador de estampación calcográfica

Simulador de estampación calcográfica

Actividades específicas

  • Canal formación/investigación

    Los proyectos realizados en esta actividad se enmarcan las tareas de difusión de contenidos mediante la elaboración de contenido web multimedia. Se ha desarrollado un modelo de publicación digital y de actividad formativa interactiva mediante un ejemplo piloto dedicado a la obra sobre papel que sea transferible a cualquiera de las otras áreas de estudio del Museo.

    (22AAE493) Servicio de creación de contenidos digitales para su publicación en la web del Museo Nacional del Prado, en la nueva sección dedicada al Área de Dibujos y Estampas
    Incluye una actividad formativa interactiva que consiste en un entorno de simulación del proceso de estampación del grabado calcográfico y la elaboración de contenido multimedia para ampliar la difusión de la colección del área en una nueva sección de la web del Museo.
    Plazo: 9 meses
    Importe: 266.301,45 €
    (23AME001) Diseño y maquetación de cuatro plantillas web que permitirán albergar los contenidos relacionados con obra sobre papel de la colección del Museo Nacional del Prado
    Las plantillas diseñadas posibilitan la creación de un espacio virtual configurable para mostrar las obras de la colección y los contenidos asociados a ellas en los diferentes formatos en los que puede estar disponible la información (vídeo, audio, enlaces a recursos, etc.)
    Plazo: 2 meses
    Importe: 17.545 €
  • Generación de contenidos digitales

    En esta actividad se enmarcan tanto los contenidos para cursos del Área de Educación como la traducción, la edición y la actualización bibliográfica de la información sobre las colecciones, con el fin de que los contenidos digitales se adecuen a los mismos estándares de calidad que rigen en todas las publicaciones del Museo.

    (23AAE070) Servicio de creación de contenidos digitales educativos (2 cursos)
    Creación de dos cursos para realizar online con cuestionarios y evaluación para acercar la cultura a públicos diversos mediante distintos niveles de aprendizaje activo y participativo en el entorno digital de e-learning.
    Plazo: 5 meses
    Importe: 90.568,50 €
    (23AME290) Servicio de corrección ortotipográfica y revisión lingüística de textos en inglés publicados en la página web del Museo Nacional del Prado sobre la colección de arte en la web en lengua inglesa
    La creciente demanda de contenidos digitales hace necesaria su edición en lengua inglesa manteniendo los mismos estándares de calidad que el Museo tiene en todas sus publicaciones.
    Plazo: 4, 5 meses
    Importe: 12.250 €
    (23AME294) Servicio de Inclusión de las referencias bibliográficas extraídas de los catálogos razonados del Museo Nacional del Prado
    La actualización de la bibliografía especializada contribuye a mantener el rigor académico de la información sobre las colecciones que se consulta en la web. De este modo el contenido web, además de tener carácter divulgativo es también referencia indispensable para los especialistas.
    Plazo: 4 meses
    Importe: 8.247.36 €
  • Plan de formación en competencias digitales

    Esta actividad está destinada para la capacitación del personal en competencias digitales, favoreciendo la gestión del cambio en el ámbito de la transformación digital.

    (23AME363) Plan de formación del personal del Museo Nacional del Prado en competencias digitales
    Con el objetivo de potenciar la adquisición de conocimientos relativos al entorno digital del puesto de trabajo y de administración electrónica, el Museo proporcionará a sus empleados formación online que permita mejorar las prácticas de tratamiento y seguridad de la información en el organismo. Para ello se han desarrollado dos cursos online, relativos a la seguridad de la información y la protección de datos. También se ha implantado una plataforma de formación online en el organismo que facilite al museo la formación de sus empleados y las labores de gestión de la formación.
    Plazo: 1,5 meses
    Importe: 9.002,40 €

Proyectos



Mantenimiento y rehabilitación del patrimonio histórico

La participación del Museo en la inversión del componente C14. Plan de modernización y competitividad del sector turístico con un proyecto de mantenimiento y rehabilitación del patrimonio histórico con uso turístico, formalizada mediante el correspondiente Acuerdo entre el Ministerio de Industria y Turismo y el Ministerio de Cultura.

En esta inversión, el Museo cuenta con un presupuesto de 1.060.780,38 € para la ejecución del proyecto Rehabilitación de las cubiertas de la 1ª y 2ª ampliación noreste del edificio Villanueva del Museo Nacional del Prado, conocidas como “Grecas Norte”.

Imagen de las cubiertas

Cubiertas del edificio Villanueva del Museo Nacional del Prado

Programa de primera experiencia profesional en las administraciones públicas

El Museo participa en el Programa de primera experiencia profesional en las administraciones públicas,  del componente 23. Empleo Joven. Nuevas políticas públicas para un mercado de trabajo dinámico, resiliente e inclusivo, cuyo objetivo es desarrollar un plan de primeras experiencias profesionales en el seno de los servicios prestados por las administraciones públicas.

Para habilitar dicha participación el Museo recibe en junio de 2023 un importe de 425.800,44 € en concepto de subvención por parte del Servicio Público de Empleo Estatal, destinado a cubrir los costes laborales de la contratación de 11 jóvenes desempleados mayores de 16 y menores de 30 años.

Imagen de una empleada del programa

Programa de primera experiencia profesional en las administraciones públicas

Arriba