El nuevo Museo de Villena. MUVI presenta la historia de la ciudad de Villena (Alicante) desde sus orígenes, en el Paleolítico Medio, hasta el siglo XX. Entre otros aspectos relevantes, en el discurso se ha querido destacar la figura del pintor, grabador y tratadista villenense José García Hidalgo (1645-1717), quien llegó a ser pictor regis de Carlos II y Felipe V. El hecho de que por primera vez se dedique una exposición a Hidalgo en su ciudad natal ha sido posible gracias a la colaboración del Museo del Prado. A través del programa Prado Extendido se han cedido al MUVI dos obras de este autor vinculado a la escuela de pintura valenciana del Barroco, hasta ahora conservadas en los fondos de reserva del Prado. Una de ellas, de pequeño tamaño, es el óleo sobre lienzo San Juan Bautista niño, que ha sido restaurado fruto también de la colaboración entre ambos museos.
La segunda es una obra de gran formato. Se trata del cuadro titulado San Agustín repartiendo los bienes de los ricos entre los pobres, que forma parte del conjunto de 27 pinturas sobre la vida del santo, pintadas entre 1663 y 1711 por encargo de la comunidad agustina para el Convento de San Felipe el Real (Madrid). Este trabajo fue realizado por Hidalgo cuando, en busca de un mayor prestigio profesional, se trasladó a Madrid en 1671 para trabajar en el taller de Juan Carreño de Miranda. Ambos trabajos demuestran porqué García Hidalgo está considerado como una figura deimportancia capital en la historia de la pintura valenciana del Barroco.
Por otra parte, en la sala permanente dedicada al siglo XIX y XX se ha destinado un espacio para mostrar la llegada del ferrocarril a Villena en 1858. En la parada efectuada en Villena durante el viaje inaugural se recibió a Isabel II, lo que supuso un gran acontecimiento en la ciudad. La crónica de la época describe con sumo detalle el recibimiento que se preparó a la reina y su séquito. Para el espacio destinado a recrear este hecho histórico ha resultado idónea la cesión de un retrato de Isabel II. Se trata de una copia del original pintado por Federico de Madrazo y Kuntz para la Academia de Bellas Artes de San Fernando (Madrid) en 1844, que se expone en la de etnografía junto a parte de la colección que el MUVI posee de objetos ferroviarios.
El programa Prado Extendido ha permitido la exposición de estas tres obras que, sin duda, son una excelente contribución a nuestra colección, puesto que, además de enriquecer el discurso y dar a conocer la figura de un pintor local de gran calado, prestigia el Museo de Villena al poder exponer obras de una entidad tan prestigiosa como es el Museo Nacional de El Prado.
Ver Colección