Taller

Escritura epistolar
Correspondencia con el Museo de Bellas Artes de Asturias

Del 4 de marzo al 20 de mayo de 2025

Este taller de escritura epistolar se imparte para dieciocho jóvenes de entre 16 y 23 años en el Museo del Prado y, simultáneamente en el Museo de Bellas Artes de Asturias en Oviedo, para un grupo de personas del C.P.R. Santa Teresa, de entre 65 y 90 años.

El objetivo es que las personas participantes se acerquen a la obra con una mirada diferente, con ojos de escritor/a que busca una historia. Para ello, se pondrán en contacto entre sí por carta, para compartir el reto que representa la historia que quieren contar y ofrecerse ayuda mutuamente antes de escribir su relato definitivo. La idea es que escritura y pintura se conecten gracias al relato que aprenderemos a escribir.

Esta es una ocasión para establecer una correspondencia entre la exposición permanente del Prado y las obras que están en depósito en el Museo de Bellas Artes de Asturias. Esta actividad se enmarca dentro de los objetivos establecidos por el programa Prado extendido y  da visibilidad -a través de la escritura, la acción social y educativa- a las obras del Museo del Prado expuestas en otros museos.

Estas son algunas de las obras que nos acompañarán:

Con la colaboración de:
BBAA Asturias
Escuela de Escritores
Lugar de realización
Salas del Museo del Prado y del Museo de Bellas Artes de Asturias
Aforo
20 personas
Fecha y hora

En el Museo de Bellas Artes de Asturias:
13 de marzo
8 de abril
29 de abril
20 de mayo
De 11:30 a 13:30 h

En el Museo del Prado:
4 de marzo
18 de marzo
22 de abril
13 de mayo
De 17:00 a 19:00 h

Profesorado

Chiki Fabregat

Chiki Fabregat
Chiki Fabregat

Chiki Fabregat es hija de un escritor de cuentos infantiles, creció escuchando historias en las que ella y sus hermanos eran los protagonistas. Escribe desde que tiene memoria. Paradójicamente, su interés por la literatura infantil y juvenil se ha incrementado a medida que se ha ido cumpliendo años. Durante mucho tiempo se empeñó en aprender a escribir para adultos, pero el aburrimiento pudo con ella.

Licenciada en Filología Hispánica por la Universidad Complutense de Madrid, coordina el departamento de LIJ de la Escuela de Escritores, donde también participa como alumna cuando el tiempo se lo permite. Imparte cursos presenciales y asignaturas especializadas en el Máster de Narrativa y el Curso de Especialización en la Enseñanza de la Escritura Creativa. Compagina su actividad en Escuela de Escritores con la escritura, la animación a la lectura con niños y adolescentes, la formación de profesorado, la lectura en los trayectos del metro, los partidos de fútbol de los domingos y las comidas en familia.

Ha publicado con la editorial Edebé la colección Zoila, de literatura fantástica juvenil y la novela Cuando la luna llora, finalista del XXVII premio EDEBÉ. Con la Editorial Diquesí, la novela infantil Trece días para arreglar a papá. Y con DNX, El año de la guarida. Es coautora de los libros Cuentos para educar IICuentos para prevenirCuentos para coeducar, Cuentos para fomentar la autoestima y Cuentos sobre el ocio activo de la CEAPA y de la colección Soy un superhéroe, bajo el pseudónimo colectivo Isaura Lee.

En 2021 ganó el Premio SM Gran Angular con El cofre de nadie.

Javier Fonseca

Javier Fonseca
Javier Fonseca

Javier Fonseca es autor de Literatura Infantil y Juvenil (LIJ), con más de veinte publicaciones a su nombre o bajo seudónimo (Isaura Lee), entre ellas Pastel de moras (Algar eds. 2013), El visitante del otro lado (Diquesí eds. 2016) o Zampalabras (Nórdica eds. 2018), 17+85 españoles geniales que lograron su sueño (1785 eds. 2019), Amigos imaginarios (San Pablo eds. 2020) o La familia Muchasleguas (La Esfera de los Libros 2020).

En Escuela de Escritores imparte clases de LIJ y de escritura creativa y relato para jóvenes y adultos, de proyectos y LIJ en el Curso de especialización en la enseñanza de Escritura Creativa y de Poesía Infantil en el Máster de Poesía. Además, desde 2014 es responsable de las recomendaciones de LIJ de la revista cultural Adiós. Colabora ocasionalmente con otras publicaciones culturales (Cuatrogatos, revista digital de LIJ) y programas de Radio (La estación azul de los niños, RNE). Junto a esto, coordina clubes de lectura juveniles y de adultos en bibliotecas públicas, librerías y a través de plataformas digitales. También es narrador oral, contando cuentos en plazas, cafés, universidades… y cualquier espacio donde haya personas con ganas de escuchar.

Compagina su labor literaria con la dedicación al pensamiento creativo y la sensibilización social. Ha sido profesor universitario (USP-CEU) y ha trabajado durante más de diez años en Cáritas Española como responsable nacional de educación para el desarrollo y de formación y voluntariado.

Arriba