El Museo Provincial de Lugo se crea en el año 1932 con una finalidad claramente educativa, y desde ese mismo año comienza a recibir depósitos de obras del Museo Nacional de Arte Moderno, cuyas colecciones de pintura del siglo XIX quedaron adscritas al Museo del Prado en 1971.
Mucho antes, en el año 1887, la Diputación Provincial de Lugo, creadora del Museo Provincial de Lugo, va a convertirse en la depositaria de obras del Museo del Prado más antigua de Galicia, al recibir una colección de seis cuadros que formaban parte de la serie cronológica de los Reyes de España encargada en 1847 por la reina Isabel II.
En la actualidad, el depósito del Museo del Prado en el Museo Provincial de Lugo está constituido por treinta obras de arte, veintiocho pinturas y dos esculturas, realizadas entre los siglos XVI y XX que se pueden ver expuestas en la colección estable repartidas en diferentes salas.
Catorce de estas obras son depósitos realizados por el Museo Nacional de Arte Moderno entre los años 1932 y 1936, gracias a la inestimable ayuda de su vicepresidente Antonio Méndez Casal.
El resto de los bienes culturales proceden de depósitos realizados directamente por el Museo del Prado. Se trata de quince pinturas procedentes, en su mayor parte, de la Colección Real que son recibidas en el Museo Provincial de Lugo, por orden ministerial de 31 de julio de 1940, tras largas conversaciones entre Javier Sánchez Cantón, subdirector de la pinacoteca nacional y Manuel Vázquez Seijas, director de la institución lucense.
El último depósito efectuado por el Museo del Prado en el Museo de Lugo es el retrato de Encarnación Rambau, de Federico de Madrazo y Kuntz, en el año 2021, en sustitución del cuadro El pintor Vicente Poleró, del mismo artista.
El Museo Provincial de Lugo siempre ha demostrado un gran interés por exhibir y difundir estos depósitos y las relaciones entre ambas instituciones siempre han sido cordiales y fluidas.
Con el propósito de reunir todas las obras que constituían los depósitos del Museo del Prado, en el año 2010, el Museo de Lugo realizó una exposición, la primera que hizo en España una entidad depositante, en la cual se mostraban todas ellas como un conjunto de gran variedad e interés artístico. Como actividades complementarias se editó un díptico, se celebró un concierto y se celebraron conferencias, visitas guiadas y talleres.
Como colofón de la citada muestra, en el año 2011, se editó un catálogo con todos los depósitos en el que se recoge la documentación que sobre los mismos hay en las dos instituciones y la investigación realizada.
En 2019, el Museo Provincial de Lugo se une a las celebraciones del 200 aniversario del Museo Del Prado con la publicación de un tríptico con todos estos depósitos y fruto también de la colaboración entre ambos museos fue la restauración del cuadro Cabeza de apóstol, atribuida al taller de Guido Reni, coordinada por el servicio de depósitos y restauración del Museo del Prado en el Museo Provincial de Lugo.
Ver Colección