Director y equipo directivo
Miguel Falomir Faus (Valencia, 1966)
Director
Funciones
Miguel Falomir
El Director del Museo dirige y coordina, en el marco de los planes generales de actuación del Organismo, de su presupuesto y de las directrices emanadas del Real Patronato, las actividades del Museo, sus diferentes órganos y unidades, así como de su personal, en los términos que fija el estatuto del MNP.
Formación académica
Licenciado de Historia del Arte por la Universidad de Valencia. Premio extraordinario.
Doctor en Historia del Arte por la Universidad de Valencia.
Profesor titular de Historia del Arte de la Universidad de Valencia.
Becario Fulbright Post-Doctoral en el Institute of Fine Arts, New York University. U.S.A.
Idiomas: inglés e italiano.
Experiencia profesional
Desde el 17 de marzo de 2017: Director del Museo del Prado.
2015-2017: Director adjunto de conservación e investigación del Museo del Prado.
2008-2010: Andrew Mellon Professor en CASVA, National Gallery of Art, Washington.
1997-2015: Jefe del departamento de pintura italiana y francesa hasta 1700 del Museo del Prado.
1994-1997: Profesor titular en el departamento de Historia del Arte de la Universidad de Valencia.
Alfonso Palacio Álvarez
Director Adjunto de Conservación e Investigación
Funciones
Alfonso Palacio Álvarez
El Director Adjunto de Conservación e Investigación es el responsable directo de las Jefaturas de Colección y del Área de Edición. También asume la responsabilidad de la dirección y coordinación del Centro de Estudios del Prado y de las unidades encargadas de la restauración y documentación técnica, de la gestión técnica de la conservación de las colecciones (exposición permanente y temporales, depósitos y registro de obras de arte), de las políticas educativas de difusión cultural y de la biblioteca, archivo y documentación.
Formación académica
Licenciado en Historia del Arte por la Universidad de Oviedo. Premio extraordinario.
Doctor en Historia del Arte por la Universidad de Oviedo. Premio extraordinario.
Entre otras, ha recibido becas y realizado estancias de investigación predoctorales y postdoctorales en las siguientes instituciones: Departamento de Historia del Arte del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Museo de Bellas Artes de Bilbao, Wildenstein Institute de París y Musée National d’Art Moderne, Centre Georges Pompidou de París.
Idiomas: inglés y francés.
Experiencia profesional
Desde el 1 de febrero de 2025: Director Adjunto de Conservación e Investigación del Museo Nacional del Prado.
2013-2025: Director del Museo de Bellas Artes de Asturias.
2008-2013: Vicedecano de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Oviedo.
2006-2013: Profesor de Historia del Arte de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Oviedo.
Marina Chinchilla Gómez
Directora Adjunta de Administración
Funciones
Marina Chinchilla
Dirige y coordina los servicios gerenciales del Museo Nacional del Prado (recursos humanos y relaciones laborales, infraestructuras y equipamientos, desarrollo de públicos y seguridad, gestión económica y presupuestaria, gestión jurídico-administrativa y contratación pública) e impulsa la planificación estratégica y la dirección por objetivos en el organismo.
Formación académica
Licenciada en Filosofía y Letras, división Geografía e Historia, Sección Prehistoria y Arqueología por la Universidad Autónoma de Madrid.
Cuerpo Facultativo de Conservadores de Museos del Estado.
Actividad docente habitual en el ámbito de la museología y gestión cultural en diversas universidades y centros especializados del ámbito público y privado.
Presidenta de la Asociación Profesional de Museólogos de España entre 2013 y 2017.
Experiencia profesional
Desde noviembre de 2014: Directora Adjunta de Administración del Museo del Prado.
2007-2014: Coordinadora General de Administración del Museo del Prado.
2000-2007: Subdirectora General de Museos Estatales (Ministerio de Cultura).
1999-2000: Directora del Museo Arqueológico Nacional.
1996-1999: Subdirectora General de Promoción de las Bellas Artes (Ministerio de Educación y Cultura)
1990-1996: Técnico Superior de Museos, Jefa de Servicio y Consejera Técnica en la Dirección de Museos Estatales del Ministerio de Cultura.
Carlos Chaguaceda Álvarez
Director de Comunicación y Asuntos Corporativos
Funciones
Carlos Chaguaceda
Bajo la dependencia de la Dirección, dirige y coordina la política de comunicación externa del Museo Nacional del Prado, la organización de campañas informativas, las relaciones con los medios de comunicación y la difusión de contenidos a través de las redes sociales.
Formación académica
Licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense.
Experiencia profesional
Inició su carrera en prensa económica (diario Expansión y Gaceta de los Negocios).
Más tarde trabajó en Antena3 TV donde fue subdirector de informativos y luego corresponsal en Bruselas.
En el área de comunicación ha trabajado en Admira (grupo Telefónica), Coca-Cola España y Unesa (Asociación Eléctrica Española).
Anteriormente a este puesto ha sido Director General de Turismo de la Comunidad de Madrid.
Es autor de tres libros, dos de comunicación “El parche del Príncipe” y “Tú puedes ser noticia” y uno de divulgación sobre el cerebro y las emociones “El mono feliz”.
Francisco Tardío Baeza
Jefe de Proyección y Programación Internacional
Funciones
Francisco Tardío Baeza
Bajo la dependencia de la Dirección, diseña y ejecuta la estrategia de internacionalización del Museo Nacional del Prado y su programación internacional. Coordina las relaciones con las instituciones españolas con competencias en el exterior y con las representaciones extranjeras en España, la política de alianzas con organismos multilaterales y organizaciones internacionales.
Formación académica
Licenciado en Historia por la Universidad de Valencia.
Máster en Gestión de Empresas e Instituciones Culturales, Universidad de Barcelona.
Idioma: inglés.
Experiencia profesional
Desde mayo de 2022: Jefe de Proyección y Programación Internacional del MNP.
2019-2022: Consultor de programación y comunicación internacional para: El Festival Iberoamericano del Siglo de Oro. Clásicos en Alcalá, la Fundación Cañada Blanch, la Secretaria de Estado de la España Global, el Consulado de España en Nueva York y la Embajada de España en Washington, DC.
2018-2019: Asesor de programación internacional de Acción Cultural Española y Responsable del programa Foco Cultura España Colombia.
2013-2017: Director del Centro Cultural Español de Cooperación Iberoamericana en Miami y Agregado Cultural de España en Florida.
2007-2012: Gestor Cultural de la Oficina Cultural de la Embajada de España en Washington DC.
2005-2007: Beca de Gestión Cultural de la AECID y Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación en la Oficina Cultural de la Embajada de España en Washington.
Juan Cantador Marina
Coordinador General de Tecnologías de la Información
Funciones
Juan Cantador Marina
El Coordinador General de Tecnologías de la Información dirige y coordina la provisión de servicios de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) del Museo Nacional del Prado. Es responsable del impulso de la estrategia de digitalización del organismo público, así como de la gestión de los desarrollos digitales, las infraestructuras de sistemas y las comunicaciones.
Formación académica
Ingeniero en Informática por la Universidad Politécnica de Madrid.
Cuerpo Superior de Sistemas y Tecnologías de la Administración de la Seguridad Social.
Experiencia profesional
2000-2003: Beca en Telefónica I+D
2003-2005: Analista en IT-Deusto
2005-2008: Técnico Superior de Proyecto Informático en Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS).
2008-2009: Jefe de Área de Desarrollo en la División de Tecnologías del Ministerio de Justicia (MJUS).
2009-2013: Jefe de Área de Desarrollo en la Subdirección General de Informática Comunicaciones y Redes del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación (MAEC).
2013-2014: Jefe de Área de Portales y Atención a Usuarios en la Subdirección General de Tecnologías de la Información y Comunicaciones del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (MECD).
2014-2017: Jefe de Area de Desarrollo en la Subdirección General de Tecnologías de la Información y Comunicaciones en el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (MECD).
2017-2018: Subdirector Adjunto en la Subdirección General de Tecnologías de la Información y Comunicaciones del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (MECD).
2018-2025: Director de la División de Tecnologías de la Información en el Ministerio de Cultura (MCU).
Reyes Carrasco Garrido
Coordinadora General de Conservación
Funciones
Reyes Carrasco Garrido
Bajo la dependencia de la Dirección Adjunta de Conservación e Investigación, dirige y coordina las Áreas de Exposiciones Temporales y de Biblioteca, Documentación y Archivo, y los Servicios de Exposición Permanente, Registro de Obras de Arte y Depósitos, en permanente contacto y colaboración con la Coordinación de Restauración y Documentación Técnica, el Área de Edición y las Jefaturas de Conservación de Colecciones.
Formación académica
Licenciada en Filosofía y Letras (Geografía e Historia) con la especialidad de Historia y Teoría del Arte, por la Universidad Autónoma de Madrid; Master en Museología. Catalogación de piezas de museos de arqueología, etnología y Bellas Artes y formación especializada en Tratamiento y Recursos del Patrimonio Histórico Español por la Universidad de Alcalá de Henares y el Fondo Social Europeo.
Idiomas: inglés y francés.
Experiencia profesional
Desde enero de 2025: Coordinadora General de Conservación del MNP.
2021-enero 2025: Conservadora-jefa del Servicio de Depósitos del MNP, siendo responsable de la dirección y coordinación de los proyectos Prado extendido y El Arte que conecta.
2012-septiembre 2021: jefa del Área de Colecciones de la Subdirección General de Museos Estatales (Ministerio de Cultura).
2005-2011: jefa de Servicio de Documentación de la Subdirección General de Museos Estatales (Ministerio de Cultura).
2005: acceso al Cuerpo Facultativo de Conservadores de Museo del Estado por Oposición.
2002: acceso al Cuerpo de Ayudantes de Archivos, Bibliotecas y Museos del Estado por Oposición.
Destaca su participación en la coordinación de equipos de trabajo en el ámbito del Ministerio de Cultura, participando activamente en la difusión de proyectos de gestión museística a través de su colaboración como docente en programas académicos.
Ana Moreno Rebordinos
Coordinadora General de Educación
Funciones
Ana Moreno
Bajo la dependencia de la Dirección Adjunta de Conservación e Investigación, dirige y coordina el Área de Educación. Sus funciones son trazar las líneas estratégicas de desarrollo del Área de Educación, que deben ser recogidas en el PEM (Programa Educativo del Museo). Establecer los objetivos generales y específicos que permitirán hacer realidad esas estrategias. Coordinar el diseño y la gestión de los programas educativos para escolares y docentes, los programas orientados a acercar el Museo y sus colecciones a todos los públicos, los contenidos y proyectos educativos online, los programas para públicos con necesidades especiales, la acción cultural, proyectos deslocalizados y de comisariado educativo.
Formación académica
Licenciada en Geografía e Historia, especialidad Historia del Arte por la UCM, en esta misma universidad realizó los cursos de doctorado en el Departamento de Historia del Arte III.
Máster en Gestión cultural: Turismo, Patrimonio y Naturaleza por el Instituto Universitario Ortega y Gasset de Madrid. Proyecto de máster: Creación de un departamento didáctico (1995).
Magíster en Gestión de empresas por la EOI de Madrid. Proyecto: Creación de una empresa de gestión cultural (1994).
Ha realizado numerosas publicaciones y participa como ponente en congresos, cursos y máster sobre Educación, museología social y Gestión Cultural.
Experiencia profesional
Desde febrero de 2018: Coordinadora General de Educación del Museo del Prado.
2011-2018 (febrero) Directora del Área de Educación del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza.
2003-2011 Responsable del Programa Didáctico del Museo Nacional Thyssen- Bornemisza.
2002 (abril)-2003 (junio)- Coordinadora de Educación del Museo de Arte Contemporáneo Español Patio Herreriano de Valladolid.
1998-2002 Educadora en el Departamento de Programas Didácticos del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza.
1995-1998 Realiza el diseño de los primeros programas educativos para el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza través de la empresa Artdidáctica, de la que era socia fundadora.
Jaime Puchol Aiguabella
Coordinador General de Recursos Humanos
Funciones
Jaime Puchol
Bajo la dependencia de la Dirección Adjunta de Administración, dirige y coordina la política de recursos humanos y de prevención de riesgos laborales del Museo del Prado, actúa como interlocutor único ordinario en materia de relaciones laborales e impulsa la planificación integral y el cambio organizativo en materia de administración electrónica, transparencia, comunicación interna y participación de los empleados públicos del organismo.
Formación académica
Licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de Madrid.
Cuerpo Superior de Administradores Civiles del Estado.
Colaborador habitual en los cursos selectivos de Administradores Civiles del Estado (clases teóricas y prácticas formativas) organizados por el Instituto Nacional de Administración Pública.
Idioma: inglés.
Experiencia profesional
Desde diciembre de 2018: Coordinador General de Recursos Humanos del Museo del Prado.
2008-2018: Secretario General del Centro de Estudios Jurídicos (Ministerio de Justicia). De 2013-2016: Asume simultáneamente la Jefatura de Estudios del Centro de Estudios Jurídicos (Ministerio de Justicia).
2006-2008: Subdirector General adjunto de la Secretaría General del Instituto Geográfico Nacional (Ministerio de Fomento).
2005-2006: Jefe de Área de Gestión Económica y Financiera en la Oficina Española de Patentes y Marcas (Ministerio de Industria, Turismo y Comercio).
2004-2006: Jefe de Servicio y Consejero Técnico en Subdirecciones de recursos humanos (Ministerio de Ciencia y Tecnología y después de Industria, Turismo y Comercio).
Carlos Jiménez Cuenca
Coordinador General de Infraestructuras y Equipamientos
Funciones
Carlos Jiménez
En el ámbito de la Dirección Adjunta de Administración, dirige y coordina la conservación, adecuación, mantenimiento y mejora de los inmuebles pertenecientes al Museo, así como de sus instalaciones y de los equipamientos necesarios para el desarrollo de su actividad.
Formación académica
Arquitecto Superior por la E.T.S. de Arquitectura de Madrid (Universidad Politécnica de Madrid) y Master en Restauración Arquitectónica por la E.T.S. de Arquitectura de Madrid (Fundación General de la Universidad Politécnica de Madrid).
Cuerpo de Técnicos Facultativos Superiores de Organismos Autónomos del Ministerio de Educación.
Actividad docente habitual en el ámbito de la conservación del patrimonio y su gestión cultural en diversas universidades y centros especializados del ámbito público y privado.
Coordinador del Plan Nacional de Catedrales y del Plan Nacional de Abadías, Monasterios y Conventos de 2010 a 2018.
Experiencia profesional
Desde noviembre de 2018: Coordinador General de Infraestructuras y Equipamientos del Museo del Prado.
2017-2018: Director del Instituto del Patrimonio Cultural de España, IPCE (Subdirección General perteneciente a la Dirección General de Bellas Artes del Ministerio de Cultura).
2007-2016: Jefe del Área de Intervenciones en Bienes Culturales del IPCE.
2005-2007: Jefe del Servicio de Monumentos del IPCE.
1992-2005: Arquitecto superior del IPCE.
1988-1992: Arquitecto en el ejercicio libre de la profesión.
Virginia Garde López
Coordinadora General de Desarrollo de Públicos y Seguridad
Funciones
Virginia Garde
Bajo la dependencia de la Dirección Adjunta de Administración, dirige y coordina los ámbitos de Atención al Visitante y Seguridad orientando la actuación de ambos para procurar todas las facilidades, recursos y servicios que permitan a los distintos públicos de la institución una experiencia de visita satisfactoria y de calidad, desarrollada en un entorno accesible, cómodo y seguro, tanto para las personas como para los bienes.
Formación académica
Licenciada en Geografía e Historia, especialidad Historia del Arte por la Universidad Complutense de Madrid.
Master en Museología por la Universidad Complutense de Madrid.
Especialista en Comunicación Pública por el Instituto Nacional de Administración Pública.
Cuerpo Facultativo de Conservadores de Museos del Estado.
Experiencia profesional
Desde diciembre de 2018: Coordinadora General de Desarrollo de Públicos y Seguridad del Museo Nacional del Prado.
2005-2018: Jefa de Área de Difusión y Desarrollo en la Subdirección General de Museos Estatales (Ministerio de Cultura y Deporte).
2001-2005: Jefa de Sección de Museos en la Subdirección General de Museos Estatales (Ministerio de Cultura y Deporte).