Información institucional, organizativa y de planificación

Carta de servicios

Imagen de la fachada del Museo del Prado

Identificación y fines del Museo

El Museo Nacional del Prado (MNP) es un organismo público, adscrito al Ministerio de Cultura y Deporte.

El MNP abrió al público en 1819 en el edificio diseñado por el arquitecto Juan de Villanueva en 1785. El primer catálogo constaba de 311 pinturas, todas de autores españoles, aunque para entonces en el Museo se guardaban ya 1.510 obras procedentes de los Reales Sitios. Las valiosísimas Colecciones Reales, germen de la colección, comenzaron a tomar forma en el siglo XVI bajo los auspicios del emperador Carlos V y fueron sucesivamente enriquecidas por todos los monarcas que le sucedieron, tanto Austrias como Borbones. El Real Museo, que pasaría pronto a denominarse Museo Nacional de Pintura y Escultura (1868) y posteriormente Museo Nacional del Prado, fue incorporando a sus fondos las obras de los desaparecidos Museo de la Trinidad (1872) y Museo de Arte Moderno (1971), así como más de 2.300 pinturas y gran cantidad de esculturas, estampas, dibujos y piezas de artes decorativas a través de importantes legados, donaciones y compras, hasta alcanzar las más de 30.000 obras de arte que integran actualmente los fondos del MNP.

Pero no solo la colección ha crecido a lo largo de su historia, también el número de visitantes se ha incrementado considerablemente, y en especial en las últimas décadas. Por este motivo, el MNP se ha visto obligado a acometer sucesivas ampliaciones del Edificio Villanueva y, ya a finales del siglo XX, a incorporar edificios de sus alrededores entre los que se destaca el ambicioso proyecto de ampliación llevado a cabo por Rafael Moneo en torno al Claustro de Los Jerónimos (2001-2007). Esta actuación, junto a la rehabilitación y adecuación del Casón del Buen Retiro, donde se encuentran ubicados el Centro de Estudios, y los departamentos de Conservación, Biblioteca y Archivo y Documentación, aumentó la superficie del MNP hasta alcanzar los 45.322 metros cuadrados, conformando un ‘campus’ museístico que se completará en los próximos años con la apertura al público del Salón de Reinos, inmueble adscrito al Museo en el año 2015 y que actualmente es objeto de rehabilitación arquitectónica y adecuación museística.

El MNP tiene por objetivo la consecución de los siguientes fines:

  • Garantizar la protección y conservación, así como promover el enriquecimiento y mejora de los bienes del Patrimonio Histórico Español adscritos al mismo.
  • Exhibir ordenadamente las colecciones en condiciones adecuadas para su contemplación y estudio.
  • Fomentar y garantizar el acceso a las mismas del público y facilitar su estudio a los investigadores.
  • Impulsar el conocimiento y difusión de las obras y de la identidad del patrimonio histórico adscrito al Museo, favoreciendo el desarrollo de programas de educación y actividades de divulgación cultural.
  • Desarrollar programas de investigación y formación de personal especializado y establecer relaciones de colaboración con otros museos, universidades o instituciones culturales, organizando exposiciones temporales y desarrollando acciones conjuntas para el cumplimiento de sus fines. Dichas relaciones de colaboración se desarrollarán preferentemente con las instituciones dependientes o vinculadas a las Administraciones públicas, prestando especial atención a aquellas con mayor relevancia y proyección en el ámbito museístico.
  • Prestar los servicios de asesoramiento, estudio, información o dictamen de carácter científico o técnico que le sean requeridos por los órganos competentes de la Administración General del Estado o que se deriven de los convenios o contratos otorgados con entidades públicas o privadas, con personas físicas, en las condiciones y con los requisitos que reglamentariamente se determinen.

Información

Horarios

Visita
De lunes a sábado de 10:00 a 20:00 h.
Domingos y festivos de 10:00 a 19:00 h.
Días de cierre: 1 de enero, 1 de mayo y 25 de diciembre.
Horario reducido (de 10:00 a 14:00 h): 6 de enero, 24 y 31 de diciembre.
El desalojo de las salas comienza 10 minutos antes del cierre.
Biblioteca y Archivo del Museo
Lunes y miércoles, de 8.30 a 17.00 h (servicio de libros y otros materiales hasta las 16.30 h).
Martes y jueves, de 8.30 a 14.30 h (servicio de libros y otros materiales hasta las 14.00 h).
Viernes, de 8.30 a 14.00 h (servicio de libros y otros materiales hasta las 13.30 h.
Horario reducido:
1 de junio-30 de septiembre, 16 de diciembre-15 de enero, Semana Santa.
Lunes a viernes de 8.30 a 14.00 h (servicio de libros y otros materiales hasta las 13.30 h).
Días de cierre:
1 de enero, 1 de mayo y 25 de diciembre.
Cafetería
De lunes a sábado de 10:00 a 19:30 h. Domingos y festivos de 10:00 a 18:30 h.

Precios

  • Entrada general: 15 €.
  • Entrada reducida: 7,5 €.
  • Complemento audioguía: Entrada + 5 €.
  • Complemento visita guiada: Entrada + 10 €.
  • Entrada + ejemplar de la ‘Guía del Prado’: 24 €.
  • Entrada ‘Visita de 9 a 10 h’: 50 € / persona.
  • Abono Paseo del Arte: 32 €.
  • Tarjeta anual de Museos Estatales: 36,60 €.

En caso de que se produjera alguna modificación en los precios, se informará debidamente a los usuarios a través de todos los canales informativos del Museo.

Acceso gratuito a la Colección

De lunes a sábado de 18:00 a 20:00 h. y domingos y festivos de 17:00 a 19:00 h.

Durante esa franja horaria se aplica el 50% de reducción al precio de la entrada para la visita a las exposiciones temporales.

Paseo del Prado s/n, 28014 Madrid
cav@museodelprado.es
www.museodelprado.es
Información y venta de entradas: 910683001

Cómo llegar

Autobuses: Líneas 10, 14, 19, 27, 34, 45, 001 y C03.

Metro: Estaciones Banco de España, Atocha y Retiro.

Tren y cercanías: Estación de Atocha y Recoletos.

Aparcamiento público: Plaza de las Cortes.

Servicios del Museo

Colección

El MNP exhibe en la actualidad cerca de mil novecientas cincuenta obras de sus fondos que incluyen, además de la obra fundamental de Velázquez y Goya, pinturas emblemáticas como El jardín de las Delicias del Bosco, El Descendimiento de Van der Weyden, El caballero de la mano en el pecho del Greco, El tránsito de la Virgen de Mantegna, La Sagrada Familia de Rafael, Carlos V en la batalla de Mühlberg de Tiziano, El lavatorio de Tintoretto, el Autorretrato de Durero o Las tres gracias de Rubens. Un recorrido extraordinario por la historia de la pintura europea del Románico a principios del siglo XX que se completa con sus magníficas colecciones de escultura, dibujos y estampas y artes decorativas.

Exposiciones temporales

Las cuatro salas del Edificio Jerónimos presentan anualmente un amplio programa de exposiciones temporales articuladas en torno a la Colección, de producción propia o en colaboración con otras instituciones nacionales y extranjeras.

Actividades culturales y educativas

  • Itinerarios, recorridos y charlas
  • Ciclos de conferencias, simposios y cursos especializados
  • Programa para escolares
  • Visitas y talleres para familias y actividades para jóvenes
  • Programas como ’Prado Inclusivo’ y ’Prado Social’
  • Talleres de creación
  • Actividades y cursos para docentes
  • Teatro, danza, música y acciones artísticas

Visita en grupo

El MNP puede visitarse en grupo durante todo el horario de apertura.

Imprescindible reserva de día y hora y compra de entradas previa a través del sistema de reserva y venta de entradas de la web del Museo.

Grupos de 8 a 30 personas para las visitas a la Colección. En el caso de las exposiciones temporales, podrá variar el número máximo de integrantes así como los días y franjas horarias establecidas, en función de las características de cada muestra.

Biblioteca, Archivo y Centro de Documentación

Fondos bibliográficos y documentales especializados en las colecciones del MNP y, en general, en artes plásticas europeas desde la Edad Media hasta el siglo XIX.

Servicio de consulta en sala, reproducción de documentos (con limitaciones legales y de conservación), préstamo interbibliotecario y para exposiciones, y reserva en sala de ejemplares.

Acceso de los investigadores a los fondos museísticos y documentales

El acceso a los fondos museísticos está restringido a proyectos de investigación, previa autorización de la Dirección.

Edición

Catálogos, monografías, Boletín del Museo del Prado, guías y otras publicaciones especializadas, disponibles en la tienda.

Página web: www.museodelprado.es

Información detallada sobre la Institución y sus fondos, exposiciones, actividades, documentos, gestión y servicios.

Reserva y venta de entradas.

Cesión de espacios

Posibilidad de realizar visitas guiadas a la Colección y las exposiciones temporales fuera del horario habitual, así como de celebrar actos institucionales y corporativos en determinados espacios públicos del Museo, sujetos al abono de los precios y las tasas correspondientes.

Copistas

Se pueden realizar copias en las salas del Museo, previa solicitud dirigida a la Oficina de copias.

Centro de atención al visitante

Servicio de información telefónica, llamando al 91 0683001, y a través de e-mail, cav@museodelprado.es

Servicio de venta anticipada de entradas para visitas individuales y en grupo, a través de la web del Museo.

Audioguías

Alquiler de dispositivos para la visita: audioguía en 15 idiomas, audioguía infantil en español e inglés, signoguías, audioguías con bucle magnético, audiodescripciones y sistema de guiado de grupo.

Banco de imágenes

Reproducciones de las obras de la Colección y permisos para realizar fotografías en el Museo.

Consigna y guardarropa

Puntos de información

Cafetería y restaurante

Tienda y librería

Derechos específicos de los usuarios

Los usuarios del Museo tienen, entre otros, los derechos específicos de:

  • Ser tratados con respeto y deferencia por el personal del Museo.
  • Ser informados de los requisitos y condiciones en las que se realiza la visita.
  • Disponer de las condiciones de seguridad e higiene necesarias.
  • Acceder gratuitamente o con tarifa reducida cuando se cumplan los requisitos establecidos en la normativa vigente.

Compromisos de calidad

El Museo ofrece sus servicios con unos compromisos de calidad que se especifican a continuación:

  • Realizar al menos 10 exposiciones temporales al año.
  • Realizar al menos 100 actividades culturales o educativas al año.
  • Proporcionar al visitante información puntual sobre las colecciones, las exposiciones temporales y las actividades culturales y servicios a través de su página web, www.museodelprado.es, actualizada diariamente.
  • Facilitar información personalizada para la visita al Museo a través del Centro de Atención al Visitante en un tiempo máximo de 5 minutos desde su solicitud.
  • Tener a disposición del visitante planos del Museo en español, inglés, francés, italiano, alemán, portugués, japonés, ruso, ucraniano, chino, coreano, catalán, valenciano, gallego y euskera sobre el contenido e itinerario de la visita a la exposición permanente en formato impreso todos los días de apertura del museo.
  • Tener a disposición del visitante información en formato impreso de las actividades educativas y culturales en español todos los días de apertura del museo.
  • Tener disponibles folletos de las exposiciones temporales en español e inglés en formato digital en la web del museo los 365 días del año.
  • Responder a las solicitudes de reserva de visitas para grupos en el plazo máximo de 2 días hábiles desde su recepción.
  • Responder a las solicitudes de los investigadores para acceder a los fondos museísticos en un plazo máximo de 7 días hábiles desde su recepción.
  • Responder a las solicitudes para acceder a los fondos documentales en un plazo máximo de 1 día hábil desde su recepción.
  • Responder a las solicitudes de visitas privadas y celebración de eventos en un plazo máximo de 5 días hábiles desde su recepción.
  • Responder a las solicitudes de realización de copias pictóricas en un plazo máximo de 3 días hábiles desde su recepción.

Indicadores del nivel de calidad

El Museo evaluará anualmente la calidad de sus servicios, teniendo en cuenta el número de:

  • Exposiciones temporales realizadas durante el año.
  • Actividades culturales y educativas realizadas durante el año.
  • Días en que se han llevado a cabo actualizaciones en su página web de la información referente a las colecciones, las exposiciones temporales y las actividades culturales y servicios del Museo y porcentaje sobre el total.
  • Personas atendidas por el Centro de Atención al Visitante en un plazo máximo de respuesta de 5 minutos y porcentaje sobre el total.
  • Días de apertura del museo con disponibilidad de información en formato impreso en cada uno de los idiomas: español, inglés, francés, italiano, alemán, portugués, japonés, ruso, ucraniano, chino, coreano, catalán, valenciano, gallego y euskera, y porcentaje sobre el total.
  • Días de apertura del museo con disponibilidad de información en formato impreso de las actividades educativas y culturales en español y porcentaje sobre el total.
  • Días de disponibilidad de folletos de las exposiciones temporales en formato digital en cada uno de los idiomas: español e inglés y porcentaje sobre el total.
  • Solicitudes de reserva de visitas para grupos respondidas en el plazo máximo de 2 días hábiles desde su recepción y porcentaje sobre el total.
  • Solicitudes de los investigadores para acceder a los fondos museísticos respondidas en un plazo máximo de 7 días hábiles desde su recepción y porcentaje sobre el total.
  • Solicitudes de visitas privadas y celebración de eventos respondidas en un plazo máximo de 5 días hábiles desde su recepción y porcentaje sobre el total.
  • Solicitudes de realización de copias pictóricas respondidas en un plazo máximo de 3 días hábiles desde su recepción y porcentaje sobre el total.

Medidas de subsanación

Los ciudadanos que consideren que el MNP ha incumplido los compromisos declarados en esta Carta podrán una reclamación a la Dirección del MNP, unidad responsable de la misma, que le contestará por escrito:

Museo Nacional del Prado
Atención al Visitante
Ruiz de Alarcón 23
28014 Madrid

atencion.visitante@museodelprado.es

En el caso de incumplimiento, la Dirección del MNP dirigirá una carta de disculpas al ciudadano, comunicando las causas del incumplimiento, así como las medidas adoptadas para subsanar la deficiencia detectada.

Este incumplimiento no dará lugar a responsabilidad patrimonial de la Administración.

Participación de los usuarios

Los visitantes del Museo podrán participar en la mejora de la prestación de los servicios a través de:

  • El libro oficial de quejas y sugerencias, conforme a lo previsto en esta Carta de Servicios.
  • El folleto ‘Tu opinión nos interesa’.
  • Los cuestionarios de satisfacción sobre las condiciones de prestación de los servicios que el Museo ponga a disposición de los usuarios.
  • La sede electrónica del Ministerio de Cultura y Deporte, habilitada para la presentación de reclamaciones online.
  • Escritos dirigidos al Museo a través de correo postal o e-mail.
  • Las cuentas del MNP en las principales redes sociales.

Quejas y sugerencias

Los visitantes del Museo podrán presentar sus quejas y sugerencias sobre el funcionamiento del servicio, según el procedimiento establecido en el R.D. 951/2005, de 29 de julio (BOE de 3 de septiembre), en los lugares y en la forma que se señalan a continuación:

  • De forma presencial, en el Punto de información del Vestíbulo de Jerónimos, en el Registro General del Museo y en los registros de recepción y salida de la Administración General del Estado.
  • Por correo electrónico, suscritas con la firma electrónica del interesado, a la dirección atencion.visitante@museodelprado.es
  • Por correo postal a Museo Nacional del Prado (Atención al Visitante) C/ Ruiz de Alarcón 23, 28014 Madrid
  • En la sede electrónica del Museo Nacional del Prado.

Normativa reguladora

  • Actualización de precios públicos mediante Resolución de 17 de diciembre de 2020, del Museo Nacional del Prado, por la que se publica el Acuerdo de la Comisión Permanente del Real Patronato del Museo Nacional del Prado, en el que se fijan los precios públicos de entrada al Museo)
  • Resolución de 14 de diciembre de 2017, del Museo Nacional del Prado, por la que se publica el Acuerdo de la Comisión Permanente del Real Patronato del Museo Nacional del Prado, en el que se establecen los precios públicos por prestación de servicios y actividades del museo.
  • Orden PCM/4/2021, de 11 de enero, por la que se establecen las tasas por utilización de espacios en el Museo Nacional del Prado.
  • Ley 46/2003, de 25 de noviembre, reguladora del Museo Nacional del Prado.
  • Real Decreto 433/2004, de 12 de marzo, por el que se aprueba el Estatuto del Museo Nacional del Prado.
  • Real Decreto 1713/2011, de 18 de noviembre, por el que se modifica el Estatuto del Museo Nacional del Prado, aprobado por Real Decreto 433/2004, de 12 de marzo.
  • Resolución de 23 de mayo de 2016, del Museo Nacional del Prado, por la que se publica el Acuerdo de la Comisión Permanente del Real Patronato del Museo Nacional del Prado, en el que se establecen los precios públicos de entrada al Museo.
  • Real Decreto 951/2005, de 29 de julio, por el que se establece el marco general para la mejora de la calidad en la Administración General del Estado

La Dirección del Museo Nacional del Prado es responsable de la Carta de Servicios y se encarga de velar por el cumplimiento de los compromisos adquiridos en la misma y de impulsar las pertinentes acciones de mejora.

Madrid.2023

Arriba