Los borrachos o el triunfo de Baco. Velázquez

Los borrachos el triunfo de Baco es un cuadro de Diego Velázquez, un pintor español.

Es del año 1629.

Ir a la versión en vídeo
ICONOETR
© Logotipo europeo de lectura fácil: Inclusion Europe. Más información en: Easy-to-read

¿Qué representa?

Este cuadro representa al dios Baco, que es el dios romano del vino, con una corona de hojas de vid.

Baco es el hombre joven medio desnudo que está en el centro del cuadro sentado sobre un barril con un grupo de hombres que beben vino. 

Baco pone una corona de hojas de hiedra en la cabeza de un joven arrodillado. 

Detrás de Baco hay un sátiro que sujeta una copa de cristal.

Un sátiro era un ser mitológico con cuerpo de hombre y patas de cabra.

El sátiro era parte de los acompañantes y sirvientes del dios del vino.

Estos seres medio hombre, medio cabra representaban las pasiones y los deseos. 

Junto a Baco y el sátiro, los otros hombres están vestidos con ropas oscuras y humildes y tienen caras alegres por el vino que han bebido. 

Uno de ellos mira al espectador y sujeta un cuenco de vino.

Imagen de Los borrachos de Velázquez

Velázquez y la mitología

Este es el primer cuadro de Velázquez sobre la mitología. 

La mitología es el conjunto de historias sobre los dioses, héroes y tradiciones propias de un pueblo o cultura. 

Velázquez llevaba 5 años trabajando para el rey Felipe Cuarto.

Hasta ese momento, Velázquez había hecho retratos, cuadros de historia y de religión.

Pero después de pintar Los Borrachos, Velázquez empezará a pintar también cuadros mitológicos.

Detalle del retrato de Felipe Cuarto de Velázquez

Aspectos a destacar de esta obra

La figura de Baco es uno de los primeros desnudos masculinos que pinta Velázquez.

Además, retrata con mucho realismo las figuras de los hombres borrachos.

Las caras parecen inspiradas en las que Velázquez pudo ver en las calles y tabernas de Madrid en aquella época.  

Los expertos discuten el significado del cuadro.

Algunos dicen que es una burla de la mitología y de la Antigüedad, porque Velázquez pinta a un dios romano con un grupo de borrachos. 

Otros dicen que es un cuento sobre el significado del vino.

Baco baja desde el Olimpo, donde viven los dioses, para dar vino a los hombres.

El vino consuela a los hombres de las penas de la vida diaria.

Otros expertos también dicen que el cuadro tiene que ver con la poesía.

La hiedra es la planta que representa a los poetas y Baco corona a un joven con una corona de hiedra.

Esto puede querer decir que el vino ayuda a los poetas a escribir sus poemas. 

Detalle de la corona de hiedra

Vídeo

ICONOFINANCIADOEU GOBIERNOESPAÑACULTURA ICONOPRTR Museo Nacional del Prado

Financiado con fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de España (PRTR) y vinculado a las actuaciones dentro del programa C.24 I3 Digitalización e impulso de los grandes servicios culturales, incluido en el eje incluido Campus Prado, dentro de la actuación “Accesibilidad y señalización. Revalorización del entorno urbano” y en la actividad “Accesibilidad universal”.

Arriba