La Fuente de Gracia. Taller de Jan van Eyck

Visita accesible / Lectura fácil en el Museo del Prado / La Fuente de Gracia. Taller de Jan van Eyck

La Fuente de la Gracia es una obra del taller de Jan van Eyck, en Flandes, en la actual Bélgica.

Es del año 1450.

Ir a la versión en vídeo
ICONOETR
© Logotipo europeo de lectura fácil: Inclusion Europe. Más información en: Easy-to-read

¿Qué representa?

Este cuadro representa una escena religiosa en la que Jesucristo transmite la Gracia de Dios.

La gracia de Dios es el perdón y la salvación de Dios a los hombres. 

El cuadro se divide en 3 partes:

  • Parte 1: En la parte superior hay 3 figuras.

    El hombre que aparece sentado en el trono del centro y vestido de rojo es Jesucristo.

    A los pies de Jesucristo, hay un cordero que es un símbolo de su sacrificio por los hombres.

    En ese mismo lugar nace un riachuelo de agua que cae a la parte central e inferior del cuadro.

    La mujer de azul sentada a la izquierda de Jesucristo es la Virgen María y el hombre de verde sentado a su derecha es san Juan Evangelista.

  • Parte 2: En la parte central del cuadro hay varias figuras de ángeles músicos y cantores.

  • Parte 3: En la parte inferior del cuadro hay 2 grupos de personas.

    A la izquierda hay un grupo de reyes, nobles y personas importantes de la iglesia cristiana.

    Un noble es una persona que tiene un título concedido por el rey o heredado de su familia.

    A la derecha hay otro grupo de hombres.

    Estos hombres son judíos y tienen expresiones de confusión.

    Uno de ellos tiene los ojos vendados.

    Entre los 2 grupos hay una fuente por la que cae el agua del riachuelo y de la que salen hostias sagradas, que representan el cuerpo de Cristo en la misa cristiana.

El cuadro representa a la iglesia cristiana y su triunfo sobre la religión judía, que no acepta a Jesucristo.

En aquella época, era habitual que los cristianos atacaran a la religión judía para que desapareciese. 

Pero en la escena del cuadro, la iglesia cristiana protege a los judíos y les invita a convertirse a la religión cristiana.

La Fuente de la Gracia del Taller de Jan van Eyck

La historia de la obra

Alonso de Cartagena encargó este cuadro.

Fue escritor, historiador y Obispo de Burgos.

Los expertos no saben si Alonso de Cartagena encargó el cuadro para sí mismo o para educar al futuro rey Enrique Cuarto. 

El rey Enrique Cuarto donó esta obra al Monasterio del Parral de Segovia en el siglo 15, donde estuvo más de 400 años hasta que llegó al Museo del Prado.

Monasterio de El Parral, acuarela de Martín Rico y Ortega

Vídeo

ICONOFINANCIADOEU GOBIERNOESPAÑACULTURA ICONOPRTR Museo Nacional del Prado

Financiado con fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de España (PRTR) y vinculado a las actuaciones dentro del programa C.24 I3 Digitalización e impulso de los grandes servicios culturales, incluido en el eje incluido Campus Prado, dentro de la actuación “Accesibilidad y señalización. Revalorización del entorno urbano” y en la actividad “Accesibilidad universal”.

Arriba